Persecusión de venezolanos en Ibarra, Ecuador

Feminicidio y persecución. La noche del 20 de enero en la localidad de Ibarra de Ecuador se exacerbó la violencia. El asesinato a puñaladas de una mujer embarazada, frente a una multitud escandalizada y funcionarios paralizados, fue el detonante. El victimario es venezolano y las autoridades ecuatorianas aseguraron que no permitirían ese tipo de delitos cometidos por migrantes.

El hecho

Según reportó el diario El Universo de Ecuador, una joven de 22 años, con cuatro meses de gestación, falleció la noche del sábado al recibir varias puñaladas. El agresor sería su novio, identificado como Yordy Rafael L. G, quien la amedrentó con un cuchillo y la tuvo de rehén por más de una hora.

El hecho ocurrió en pleno centro de Ibarra, ciudad al norte de Ecuador; el hombre retuvo a la mujer, que trabajaba en un local de comida, por varias cuadras. Amenazó con matarla ante la insistencia de ciudadanos y de la misma policía, quienes pedían que la dejara.

A las 8:00 pm le propinó varias puñaladas; algunos presentes intentaron linchar al sujeto, pero la policía usó gas lacrimógeno para dispersarlos.

El extranjero fue detenido y puesto a órdenes de las autoridades competentes, mientras que la víctima, identificada como Diana Carolina Rodríguez Reyes, fue trasladada hasta el hospital San Vicente de Paúl, donde falleció debido a la gravedad de sus heridas. El hombre fue detenido.

Este hecho se viralizó en redes sociales, lo que causó indignación en la ciudadanía que criticó el accionar de la Policía Nacional, que no evitó la muerte de la joven ecuatoriana.

Policía paralizada

El mismo medio ecuatoriano narró que en las imágenes del video que circula, se ve hasta seis policías cercando al agresor. Tres de ellos apuntándole con sus armas y uno más con un escudo. Los policías están en medio de otros ciudadanos que, desesperados, les increpan que hagan algo, que disparen.

La ministra del Interior, María Paula Romo, anunció en redes sociales este domingo, 20 de enero, que la muerte de la joven debió ser evitada con el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional.

Ante estos hechos, se decidió el cambio de la gobernadora de Imbabura y el jefe de la Policía; además, el envío inmediato de fuerzas especiales al lugar.

Reacción del Estado

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, reaccionó al feminicidio un día después. “Les hemos abierto las puertas, pero no sacrificaremos la seguridad de nadie”, menciona un comunicado colgado este domingo en el perfil oficial del Presidente ecuatoriano en Twitter. El mensaje llevaba el título de “¡Todos somos Diana!”.

La persecución

La noche del 20 de enero, un grupo de personas que había participado en la marcha, ingresó a una vivienda habitada por ciudadanos extranjeros en el centro de Ibarra. Sacaron sus pertenencias y las quemaron en la calle.

Esto fue reportado por El Comercio, medio ecuatoriano. Agregó que después, el grupo se dirigió a un albergue municipal, donde pernoctan varios venezolanos de escasos recursos, e intentaron ingresar.

El clima de tensión obligó a varios venezolanos a abandonar la ciudad. Algunos fueron perseguidos en vehículos, entre bocinas y gritos exigiendo que se fueran. Familias corrían por las calles llevando bolsos, niños en brazos, con rostros de pánico. Los gritos llegaron hasta la terminal terrestre de Ibarra, donde inmigrantes buscaban pasajes sin rumbo cierto, entrada la noche.

También en las redes sociales abundan los mensajes de odio hacia la comunidad venezolana en el país, a raíz del trágico suceso. Algunos de ellos señalan que los inmigrantes tienen un tiempo límite para irse de la ciudad.

Nuevos requisitos para venezolanos

En la mañana de este lunes, 21 de enero, también se pronunció el vicepresidente Otto Sonnenholzner, en cadena nacional. Indicó que se pedirá un pasado judicial apostillado a los ciudadanos venezolanos.

“Hemos agotado todos los esfuerzos, pero Venezuela se niega a entregar bases de datos que nos permitan verificar información de quienes llegan al país”, dijo Sonnenholzner.

Estas declaraciones se dan después de dos días del fallecimiento de una joven de 22 años, quien tenía cuatro meses de gestación, tras recibir varias puñaladas de su novio, de origen venezolano.

Lea también:

Canciller Arreaza: Lenin Moreno ha incitado una persecución fascista contra los venezolanos en Ecuador