La noche del miércoles, 30 de enero, Maurén Barriga y Gonzalo Domínguez se fueron al hotel donde estaban hospedándose en Caracas. La periodista colombiana recuerda que ya era muy tarde y que habían pasado todo el día intentando comunicarse con Leonardo Muñoz, su otro colega de la agencia EFE, quien había sido detenido horas antes.
“Al llegar al hotel, estaba ahí el Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional) esperándonos”, relató Barriga, “tenían armas y todo”. En ese momento fue cuando ella y Domínguez se enteraron de que Muñoz, con quien no habían podido tener comunicación en todo el día, estaba preso en El Helicoide.
“Nos pidieron que fuéramos con ellos para que nos hicieran una entrevista. Nos retuvieron el móvil, solo pudimos avisar a la delegada (de EFE). Ella era la única que sabía (lo que estaba pasando). Después perdimos todo tipo de comunicación”, contó Barriga, de nacionalidad colombiana y enviada por la agencia para reforzar el equipo de periodistas en Caracas en la cobertura de las protestas.
Este jueves, 31 de enero, fueron puestos en libertad los tres corresponsales extranjeros de EFE, Barriga y Muñoz, colombianos, y Domínguez, de nacionalidad española.
Poco después del mediodía arribaron a Parque Cristal, donde se encuentra la sede de la agencia española de noticias en Caracas. Allí fueron recibidos por compañeros del medio de comunicación, así como también por periodistas locales e internacionales.
Domínguez fue el primero en ser detenido por el cuerpo policial de inteligencia. Estuvo cerca de 24 horas preso e incomunicado en la sede del Sebin, en El Helicoide.
“Yo estaba haciendo una cobertura gráfica. Hice una foto de un grafiti en una pared. No sabía que esa pared pertenecía a un edificio gubernamental”, aseguró Muñoz. En ese momento fue abordado por los funcionarios de seguridad.
Los tres periodistas de EFE están en libertad, luego de varias horas de presión. No solo el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) denunció la detención arbitraria. El Parlamento Europeo y la organización Reporteros Sin Fronteras condenaron la persecución al equipo reporteril y exigieron la liberación inmediata.
Muñoz afirma a los medios locales que él y sus compañeros fueron sometidos a varios interrogatorios, pero que el trato de los funcionarios fue amable durante el tiempo de la detención.
Pese a que en un principio el Sntp informó que los tres reporteros serían deportados a Colombia, los periodistas indicaron que no tienen orden de salir del país y que fueron dejados en libertad.
“No sabían si nos iban a deportar o a expulsar, pero al final nos dejaron libres. Podemos quedarnos en el país, pero lo que no tenemos es el permiso (para trabajar)”, afirmó.
19 detenciones en lo que va de año
El secretario general del Sntp, Marco Ruíz, denunció que en lo que va de año 19 trabajadores de la prensa han sido detenidos por hacer su trabajo. Sin embargo, asegura que buena parte de estas detenciones “han sido resueltas”.
Ruíz entregó un documento al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) en el que le pide al organismo poner sus ojos en la situación en Venezuela. También insistió a la agencia de la ONU que solicite al Estado venezolano cumplir con los tratados internacionales y que los cuerpos de seguridad del Estado no persigan a quienes informan.
“Nosotros defendemos la libertad de expresión y la defendemos para todos. No está bien que se silencie y se persiga a los medios de comunicación. Mientras más medios, más oportunidades hay para el debate plural”, insistió Ruíz.
También denuncia que desde hace al menos cinco años el sindicato registra denuncias de corresponsales a los que no les aprueban los permisos para ejercer la profesión en Venezuela legalmente.
“La omisión y la falta de respuesta del Estado es lo que está promoviendo que esos permisos no se entreguen en el momento solicitado”, alertó el líder sindical, “las deportaciones no son una solución”.
#AlertaSNTP | Liberado el periodista venezolano Rolando Rodríguez, quien estuvo detenido e incomunicado casi 48 horas.
Lo mantenían en la sede de Dgcim de Boleíta y parte de sus pertenencias se quedaron en Miraflores. #31Ene
— SNTP (@sntpvenezuela) January 31, 2019
#URGENTE | #AlertaSNTP | El embajador de Francia en Caracas informó que se encuentra en el aeropuerto con los periodistas franceses Pierre Caillét y Baptiste des Monstiers, arrestados en #Venezuela el martes #29Ene.
Saldrán del país este #31Ene
— SNTP (@sntpvenezuela) January 31, 2019