Festival Cocuyo

En el primer Festival Cocuyo de la Innovación y la Comunicación, celebrado en la Universidad Metropolitana, el pasado 28 y 29 de junio, se puso el foco sobre las innovaciones en el campo digital. La gerente de consultoría de Tendencias Digitales, Ana Goite, presentó los resultados que arrojó el último estudio realizado por Tendencias Digitales.

El estudio mostrado por Goite contempla el comportamiento de los consumidores de 15 países de la región en el área digital y los cambios que se están produciendo a nivel global.

¿Qué debes saber sobre tendencias digitales?

1️⃣ Tendencias Digitales reveló que en Venezuela la penetración de Internet es de 55%, mientras que en los países latinoamericanos alcanza el 70%.

2️⃣ Según la consultora el Internet en la región se ha vuelto cada vez más móvil, Ana Goite, aseguró que los latinoamericanos vivimos conectados al teléfono móvil y esa penetración ha crecido.

3️⃣ En Latinoamérica el uso que se le da a la Internet es, principalmente, para leer correos (78%), ingresar a las redes sociales (77%), leer noticias (69%), conectarse por chat (66%) y ver videos musicales (64%).

4️⃣  41% de los venezolanos declararon haber hecho compras digitales. En los principales rubros de compra están: ropa y accesorio, transporte, eventos, libros, aplicaciones y alimentos.

5️⃣ La publicidad digital es otra de las áreas clave en Venezuela y en la región, en donde han crecido tendencias como: la publicidad en redes sociales, la implementación de experiencias aumentadas, las compras programáticas, los adblockers (que omiten los mensajes publicitarios), la publicidad en móviles y los avisos incentivados.

6️⃣ Según los datos revelados en el estudio de Tendencia Digitales, presentados en el #FestivalCocuyo, vamos hacia una publicidad cada vez menos general y más personalizada.

7️⃣ Los medios sociales están a la mano hoy día para establecer relaciones más personalizadas con los usuarios. La mensajería instantánea, como Whatsapp; las experiencias aumentadas; los videos en vivo; la privacidad de datos en redes sociales; los chatbots.

8️⃣ Goite aseguró que ya no se habla de grandes influenciadores, como los futbolistas. Ahora se trata de influenciadores de nicho, que son más locales y que tienen mensajes personalizados para una audiencia específica.

9️⃣ El contenido efímero como el de Snapchat; y los “micro-influenciadores”, han cobrado mayor popularidad en el área digital.

Lea más en:

Inicia la fiesta de la comunicación e innovación en la Unimet #FestivalCocuyo

Me dedico al periodismo con enfoque en derechos humanos. Hago cobertura sobre violencia en un país con pocas garantías