El ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, informó la caída de cinco torres eléctricas en el estado Zulia. El hecho se produjo este domingo 23 de diciembre y el funcionario lo calificó como “un nuevo ataque al sistema eléctrico“.
“Esta vez han derribado cinco torres eléctricas, de la línea Peonias – Cuatricentenario“, detalló el titular del despacho eléctrico sobre el incidente. Además recordó que hace dos días fueron “atacadas” dos subestaciones eléctricas en la entidad occidental: Termozulia y Cuatricentenario.
Según Versión Final, portal de noticias zuliano, se trata de un accidente que generó la avería de la línea 230 KV El Tablazo-Cuatricentenario, a través del corte de conductores de líneas en tramos entre torres 17 y 18.
Motta Domínguez dijo en su cuenta de la red social Instagram que esto representa “un plan cuyo objetivo es replicar la situación de hace un año, cuando sabotearon las instalaciones eléctricas y causaron malestar al pueblo zuliano, amargándoles las navidades”.
Esta vez el también presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) responsabilizó de la acción a Colombia, sin referirse específicamente al Gobierno de Iván Duque, uno de los que más señala Nicolás Maduro como los causantes de la “guerra económica”, planes intervencionistas e incluso de dirigir intentos de golpes de Estado contra su presidencia en Venezuela.
“No cabe duda alguna, que estos actos de sabotaje son financiados desde Colombia como se demostró al apresar la banda que cortó el cable sublacustre del Lago de Maracaibo”, mencionó el funcionario.
Plan de administración de cargas
Ante esta situación, se comenzó a aplicar un “plan de administración de cargas” en el Zulia para evitar afectar con racionamientos eléctricos a los ciudadanos del estado occidental.
Motta Domínguez detalló que cuentan con el apoyo de la Gobernación del Zulia y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), para reconectar las zonas de la región que quedaron sin servicio eléctrico.
Lea también:
#Sinluz sectores de Caracas, Aragua, Carabobo, Miranda, Zulia y Falcón