El coordinador residente del Sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia, Martín Santiago, pidió este sábado 1° de septiembre una respuesta regional a la crisis causada por la migración de venezolanos ante su escala, magnitud y consecuencias.
Según dijo Santiago a periodistas en la ciudad fronteriza de Cúcuta, las consecuencias “no son solo para Colombia“, sino también “para los países de la región”, por lo que es necesario buscar respuesta “a una situación que ya es excepcional” porque el movimiento migratorio ha excedido los parámetros que proyectaron en un inicio.
Según los datos de la ONU, cerca de 2,3 millones de venezolanos han abandonado su país ante la profunda crisis que vive.
De ellos, cerca de un millón se han asentado en Colombia, si bien 35 mil más cruzan diariamente la frontera común, muchos para comprar bienes de primera necesidad y otros para dejar definitivamente Venezuela.
En este sentido, Santiago comentó que la ONU busca “acompañar y articular respuestas en distintos ámbitos”, pero especialmente en materia de “política pública efectiva” para los venezolanos que llegan al territorio, así como para las comunidades que los reciben y los colombianos que regresan a su país.
También reconoció al Gobierno del presidente Iván Duque por haber puesto “como uno de los temas prioritarios de la agenda” la atención al éxodo de venezolanos y agradeció a Colombia por su “generosidad” al recibir a los migrantes.
“Esta actitud decidida de las autoridades colombianas es un acto de generosidad, un ejemplo para el mundo y una determinación de cómo se muestra en la agenda global un imperativo ético y global. Es un ejemplo clarísimo de humanidad“, concluyó Santiago.
El pasado viernes 31 de agosto, el canciller Carlos Holmes Trujillo dijo que el Gobierno colombiano estudiará en el próximo Consejo de Ministros declarar la emergencia económica y social en el departamento fronterizo de La Guajira, ante la alta migración de venezolanos que huyen de la crisis que se vive en su país.
Colombia evaluará declarar emergencia en La Guajira por alta migración de venezolanos
Con información de EFE