Ocho detenciones. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) confirmó este miércoles 30 de enero la detención de Leonardo Muñoz, fotógrafo colombiano de la agencia de noticias, Efe. En las últimas 24 horas han sido detenidos ocho trabajadores de la prensa por parte de los funcionarios de seguridad de Venezuela.
Según confirmó una fuente del Sntp a Efecto Cocuyo, Muñoz desapareció en horas del mediodía y no ha existido comunicación. El organismo sindical presume que la captura habría sido por parte de funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).
“Estamos seguros de que está detenido, pero desconocernos su paradero. La información que manejamos es que se lo llevaron desde la plaza Francia, en Altamira”, comentó la fuente.
Junto a Muñoz, hay otros tres periodistas detenidos actualmente. Dos de ellos franceses, del programa Quotidien, del canal TF1 y su productor, Rolando Rodríguez, de nacionalidad venezolana. Llevan más de 30 horas desaparecidos.
“Están detenidos desde ayer (29 de enero), al mediodía. Su chofer fue el último que lo vio entrar a Miraflores. La familia del periodista venezolano no se ha podido comunicar con él. No tenemos mayor información”, indicó.
La embajada francesa no ha suministrado mayor información al Sindicato respecto a los detenidos, por resguardo de su seguridad. Sin embargo, aseguraron que “la embajada está haciendo gestiones para dar con su paradero”.
Según la información que se maneja los tres fueron arrestados por funcionarios de la guardia presidencial, en las inmediaciones del Palacio de Miraflores, en una cobertura a la vigilia, anunciada por funcionarios del Estado.
“Según una de nuestras fuentes, se les ha tratado como infiltrados, pero no hemos podido confirmar. Sin embargo, esto responde a un patrón que va dirigido contra medios internacionales. Una práctica que se ha hecho en otras ocasiones”.
En las mismas circunstancias en Miraflores fueron detenidos otros cuatro trabajadores de la prensa previamente. Mayker Yriarte (venezolano) de TV Venezuela, Ana Rodríguez (venezolana) de VPI, Rodrigo Pérez (chileno) y el camarógrafo Gonzalo Barahona (chileno), ambos equipo de la Televisión Nacional de Chile. Todos ellos liberados después de más de 10 horas.
En el caso de los chilenos, después de gestiones de Roberto Araos, encargado de la Embajada de ese país en Venezuela, fueron trasladados hasta el aeropuerto de Maiquetía y posteriormente deportados.
Respuesta oficial
El canciller, Jorge Arreaza, respondió a las acusaciones del Sindicato respecto a las detenciones de los comunicadores, que aseveran, en el país se ataca a la prensa. Arreaza afirmó que los periodistas han ingresado a Venezuela sin acreditación.
“Algunos periodistas extranjeros han ingresado al país de forma irregular, sin cumplir previamente con la respectiva solicitud del permiso de trabajo en nuestros Consulados. Varios han tratado de acceder al Palacio Presidencial sin acreditación”, dijo el canciller en su Twitter.
Además, agregó que los “periodistas no pueden auto asignarse una acreditación. Medios y Agencias internacionales saben que para evitar inconvenientes innecesarios, deben realizar los trámites indispensables en los Consulados”.
#AlertaSNTP | Mantenemos la alerta por la posible detención de un reportero gráfico de @EFEnoticias. Colegas reportan que se lo habrían llevado de la Plaza Altamira de #Caracas cerca de las 11 am. No ha sido posible la comunicación en estas horas #30Ene
— SNTP (@sntpvenezuela) January 30, 2019
Lea más:
Liberan a corresponsales chilenos, pero dos periodistas franceses y un venezolano siguen detenidos
Foto referencial: Iván Reyes.