Una niña de 7 años y cuatro adolescentes ingresaron la madrugada de este martes, 20 de noviembre, al Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (Humnt) de Maturín, intoxicados por el consumo de yuca amarga.
La jefa de la emergencia pediátrica del centro asistencial, Yacirka Vásquez, dijo a Efecto Cocuyo que en esta área recibieron solo a una niña, aunque sí dijo que había otros afectados por la misma causa.
Destacó que los miembros de un grupo familiar del municipio Piar, al norte de Monagas, cenaron yuca amarga sin saber que se trataba del producto, la noche del lunes 19 de noviembre.
Los síntomas de intoxicación los comenzaron a presentar la madrugada de este martes, por lo que fueron trasladados primero al hospital de Aragua de Maturín, pero de allí los remitieron al Núñez Tovar.
Recibieron atención médica al presentar vómitos y fuertes dolores de cabeza. Cuando los atendieron en el centro asistencial, les diagnosticaron que consumieron yuca amarga.
Vásquez manifestó que hidrataron a la pequeña y le hicieron un lavado estomacal para eliminar las toxinas de su cuerpo, por la ingesta de la yuca amarga.
El casabe que se consume en la mayoría de los estados del oriente y el llano venezolano se realiza con yuca amarga. Esto después de pasar por un proceso de secado que permite secar el tubérculo al sol para que se evapore el ácido cianhídrico -mejor conocido como cianuro de hidrógeno– que contiene la yuca.
La ingesta de yuca amarga produce inhibición de numerosos sistemas del organismo, ataca a las células nerviosas y afecta las funciones de los pulmones y riñones, y si no se trata a tiempo puede provocar la muerte de quien la ingiere.
Dos fallecidos en 2018
En Monagas, este 2018 han fallecido dos niñas por la ingesta de este producto. El primer caso se registró en febrero, cuando una niña de ocho años consumió la yuca amarga en Maturín, en el sector Morichal.
En junio, Aranza Sofía Lisboa García de 21 meses de nacida, murió el 19 de junio en el Humnt, después de estar recluida varias horas en el recinto médico. En su caso, comió yuca amarga durante el desayuno, almuerzo y cena. Residía con su familia en el sector Pinto Salinas.
En el 2017, en Monagas hubo cuatro fallecidos por esta razón y más de 20 intoxicados.
En marzo del año pasado, 16 miembros de una familia indígena de la población de San José de Buja, al sur de Maturín, se intoxicaron por esta causa. Del grupo, una niña de 2 años, Omaira Rivas Pildaín falleció, mientras que sus seis hermanos de 13, 10 9, 7, 5 y 4 años sobrevivieron.
Según la Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red Defendamos la Epidemiología Nacional, entre julio de 2016 y marzo de 2017, 19 niños fallecieron en el país intoxicados por yuca amarga.
Foto: La Verdad de Monagas