Cifras extraoficiales, recopiladas con las denuncias recogidas de periodistas y el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs), dan cuenta de que en los 50 días de protestas antigubernamentales se han producido 62 fallecimientos en todo el país, de los cuales 48 son reconocidos oficialmente por el Ministerio Público.
De este total, 32 fueron ocasionados por enfrentamientos entre grupos armados, funcionarios de seguridad y manifestantes. Por estos asesinatos se han detenido a 15 personas, de las cuales 10 son funcionarios de seguridad.
Edi Alejandro Terán Aguilar, de 23 años de edad, es el más reciente fallecido en los hechos violentos que ocurridos durante las manifestaciones convocadas por la Mesa de la Unidad Democrática en Venezuela. Es el último hasta las 11:00 am de este domingo 21 de mayo, pues como dijo Marco Antonio Ponce, director del Ovcs. “Lamentablemente debemos actualizar la lista de fallecidos en protesta diariamente”, agreg
Con la muerte de Terán Aguilar puede cerrarse la que fue la semana más violenta de estos 50 días de protestas, pues entre el 15 de mayo y el domingo 21 se contabilizaron 13 fallecimientos, dos estados con comercios saqueados (Táchira y Miranda), al menos 14 sedes policiales atacadas y cerca de 360 detenciones, entre los que se encuentran 12 funcionarios de seguridad.
Plan Zamora arrecia represión
“Hemos visto que la escala de la violencia y represión se ha agudizado en las últimas semanas, después de que se anunció el Plan Zamora el 18 de abril. Las recientes decisiones y declaraciones que han tomado como consecuencia se ha aumentado el conflicto porque no han sido para mitigar la situación o resolver los enfrentamientos”, afirmó el director del Ovcs.
Ponce se refiere a la aplicación de la segunda fase del Plan Zamora en los estados Carabobo y Táchira en la que se incluye el uso de civiles y militares para el control del orden público.
Además de Terán Aguilar también fueron víctimas de la violencia en protestas de esta semana: Luis José Alviarez Chacón (18), Diego Armando Hernández Barón (33), Yeison Mora Cordero (17), Diego Arellano (31), José Francisco Guerrero (15), Manuel Felipe Castellanos Molina (46), Freddy Jerson Ramírez Calderón (36), Andinson Reinaldo Márquez Rada (19), Yeiber Orlando Guzmán Yánez (17), Paul René Moreno (25), Jorge David Escandón Chiquito (37) y Daniel Rodríguez (18).
Diez de estas víctimas recibieron impactos producidos por un arma de fuego mientras se desarrollaba alguna de las protestas convocadas por los líderes de la oposición, las otras tres fueron asesinadas en un contexto de saqueo que se desarrolló en Los Teques, estado Miranda.
“El saqueo está categorizado como una forma de protesta violenta. En este contexto se ha registrado grupos delictivos que aprovechan la ocasión para crear actos vandálicos, al igual que funcionarios policiales y militares. Además los cuerpos de seguridad han sido permisivos con los grupos colectivos paramilitares que han saqueado comercios y luego responsabilizan a los manifestantes”, analizó Ponce.
Advirtió que este comportamiento es peligroso, porque se crea una espiral de conflictividad y violencia que busca justificar la represión.
Miranda gana en detenciones
De acuerdo con un conteo extraoficial, esta semana hay 360 personas que fueron detenidas por los cuerpos de seguridad. El estado que tuvo más arrestos fue Miranda, donde en cuatro días se suscitaron situaciones de violencia que arrasaron con 72 locales comerciales. Medios de comunicación de los Altos Mirandinos indicaron que hay cerca de 270 personas detenidas por esos hechos.
Las otras detenciones se registraron en los estados donde hubo una gran concentración de personas que se manifestaron en contra de la Asamblea Constituyente Comunal y la ruptura constitucional que representan las sentencias 155, 156, 157 y 158: Yaracuy (8), Anzoátegui (3), Portuguesa (3), Táchira (8), Monagas (8), Nueva Esparta (15), Bolívar (8), Zulia (4), Aragua (16) y Carabobo (15). Este conteo se realizó con los datos de Foro Penal y periodistas de las regiones.
Entre estas detenciones se encuentran las de los funcionarios de seguridad que son señalados por la muerte de algunos manifestantes y las lesiones cometidas contra los mismos.
Tal es el caso de los seis funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), por su presunta responsabilidad en las heridas ocasionadas a seis estudiantes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel) de Aragua. El hecho se registró la tarde de este miércoles 17 de mayo en las inmediaciones del citado centro de estudios, situado en la avenida Las Delicias de Maracay.
En la audiencia de presentación, el fiscal 94º nacional, Armando Saavedra, imputó al primer teniente Argenis Jáuregui, al sargento primero Deivi Cabrera y al sargento segundo José Molina, por los delitos de homicidio calificado con alevosía por motivos fútiles e innobles en grado de frustración, y uso indebido de arma orgánica.
Adicionalmente, al primer teniente le fue imputado el delito de simulación de hecho punible.
Mientras que los sargentos segundos Joselin Alarcón, Franco Ojeda y Enmer Pineda fueron imputados por uso indebido de arma orgánica.
También se encuentran detenidos en Táchira los sargentos segundo de la GNB, Yelfrin Carmona, José Rodríguez y Brayan Lemus, por la muerte de Manuel Castellanos; el politáchira Luis Oviedo, por la muerte de Diego Hernández; y los uniformados de la PNB, Wilfredo Casanova y Carla Sayago por la muerte de Luis Alviarez.