Hasta unos 2.000 venezolanos se congregaron este sábado 20 en el Parque José Martí de Miami (EE.UU.) para apoyar a sus compatriotas, a los que les recordaron que los inmigrantes y exiliados estarán “lejos, pero no ausentes”.

Desde tempranas horas, el parque ubicado al oeste del centro de la ciudad, se llenó de banderas venezolanas y carteles con diferentes mensajes en contra del Gobierno que encabeza Nicolás Maduro, en una jornada en la que la oposición celebra varias manifestaciones en las principales ciudades del país.

Convocada por el grupo Ciudadanos Independientes Venezolano-estadounidenses (IVAC), la concentración en Miami buscó dar un “mensaje claro y enérgico al mundo sobre el genocidio que se está produciendo en Venezuela”, tal como señaló una nota de los convocantes.

Entre los participantes figuró el exiliado cubano Ramón Saúl Sánchez, del Movimiento Democracia, quien tuvo palabras de elogio para la sociedad venezolana que desde hace mes y medio ha salido a las calles a expresar su repudio a la “tiranía de Maduro”, en una serie de protestas que se ha cobrado más de 40 vidas.

“Hoy estamos para respaldar a los cubanos que luchan dentro de la isla, a los valientes venezolanos, al pueblo de Ecuador, que también está luchando, aunque no se esté diciendo mucho, y al pueblo de Nicaragua y al pueblo de Bolivia”, destacó, en alusión a los movimientos en contra de los Gobiernos de esos países.

“Es hora de coger la escoba de la dignidad y barrer del continente a todos estos tiranos que nos han desgraciado la vida, y que comience a florecer la luz de la libertad en todos esos países”, añadió.

El presidente de la Junta Patriótica de Venezuela, Pablo Medina, resaltó la solidaridad del exilio y pueblo cubano, que hoy celebra la fiesta de su independencia de Estados Unidos, hacia una Venezuela “constitucional y democrática que está luchando contra una narcotiranía”.

“Cuándo se libere Venezuela, y lo vamos a lograr, estoy convencido de que se va a tambalear la tiranía cubana”, manifestó el activista, quien no dudó en afirmar que el pueblo de Venezuela enfrenta una “invasión” de fuerzas extranjeras.

La marcha de Miami se da luego de que el Departamento del Tesoro de EE.UU. anunciase el jueves sanciones al presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Maikel Moreno, y otros siete jueces por “usurpar la autoridad” de la Asamblea Nacional.

En un comunicado, el Tesoro pidió al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, que libere a los políticos presos y “devuelva el poder al pueblo”.

Opositores piden en Madrid mayor condena internacional a Maduro

Casi un millar de opositores al Gobierno venezolano se concentraron hoy en Madrid para solicitar a la comunidad internacional una mayor condena al presidente Nicolás Maduro, y sanciones específicas que conduzcan a recuperar “el hilo constitucional” en Venezuela.

Con banderas de su país y con el lema “Venezuela libertad”, alrededor de 900 personas, según datos de la Delegación del Gobierno en Madrid, se reunieron hoy en la madrileña Plaza de Isabel II (Plaza de Ópera) con el objetivo de que “se conozca que en Venezuela no existe respeto para los derechos humanos”.

“Queremos reivindicar la pérdida de más de 45 venezolanos durante las protestas de abril de este año a consecuencia de la represión y la dictadura”, dijo una de las manifestantes.

La concentración ha coincidido con otra organizada por el partido izquierdista español Unidos Podemos, cuyos seguidores se han manifestado en apoyo a la moción de censura contra el Gobierno de Mariano Rajoy, a escasos 500 metros de los opositores venezolanos, en la Puerta del Sol.

Estos últimos han respetado el derecho de la formación morada a manifestarse, si bien algunos de ellos han denunciado su ambigüedad respecto al Gobierno de Venezuela y les han invitado a visitar su país para que vean que “no es como lo pintan”.

Dos horas ha durado la concentración en contra de Maduro, organizada por el colectivo “Un mundo sin mordaza” con el apoyo de otras organizaciones y que se ha dado cita simultáneamente en hasta 87 países de todo el mundo.

La representante de ese colectivo en Madrid, Gabriela Araujo, denunció a Efe la “represión” que viven los venezolanos por parte de las fuerzas de seguridad del país desde que comenzaron las protestas el pasado abril.

“Las cosas que se están viviendo en el país son surrealistas pero están pasando”, dijo Araujo.

Venezolanos en Chile protestan contra Gobierno de Maduro cerca de la embajada

Varias decenas de venezolanos residentes en Chile protestaron el sábado contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro cerca de la embajada de Venezuela en Santiago, donde también se concentró un grupo de personas afines al chavismo.

Los venezolanos tenían la intención de protestar frente a la sede diplomática, situada en el barrio capitalino de Providencia, pero otros manifestantes, militantes de las juventudes comunistas chilenas y otros movimientos de izquierda, les impidieron concentrarse en ese lugar.

Los detractores y partidarios del Gobierno venezolano intercambiaron gritos e insultos, pero la situación no fue a más debido a la presencia de policías antidisturbios que estaban apostados frente a la embajada.

Los manifestantes venezolanos portaban pancartas con forma de tumba con los nombres de los fallecidos durante las protestas opositoras que se realizan desde hace casi dos meses en Venezuela, y que han dejado más de cuarenta muertos.

También pidieron la salida de Maduro y la celebración de elecciones en el país.

Los partidarios del Gobierno venezolano, en tanto, desplegaron pancartas en las que se podía leer “Fuera los fascistas de Venezuela” y “Maduro, al yanqui dale duro”.

EFE

Deja un comentario