Unas 50 personas, algunas de ellas encapuchadas y portando armas largas, que se identificaron como funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), ingresaron al conjunto residencial Libertador, ubicado en la avenida Libertador del Distrito Capital, buscando al líder opositor Nixon Moreno.

“Buscamos a Nixon Moreno. Nosotros vamos a entrar, porque si nadie tiene nada que esconder,  no va a haber problema. Si no, llaman a Fiscalía entonces”, con este argumento, los funcionarios anunciaban su llegada y pedía a los vecinos que les abrieran las puertas de sus apartamentos.

Residentes indicaron a Efecto Cocuyo que el grupo de funcionarios ingresó a las 5:00 pm a la torre Venezuela. “Ellos (el Sebin) preguntaron por el conserje y él les abrió, les entregó su cédula y papeles y les dijo que si querían pasar lo hicieran porque no había nada que esconder. El Sebin lo empieza a interrogar por un periodista, Nixon Moreno, pero el conserje les dice que no estaba aquí ni vive acá tampoco”, narró uno de los vecinos.

Los uniformados del Sebin explicaron que habrían detectado la ubicación de Moreno supuestamente a través de su teléfono celular.

En el edificio Venezuela no revisaron los apartamentos, pero en las torres Perú, Ecuador y Panamá sí. El argumento del Sebin era que buscaban a un delincuente en flagrancia y así obligaban a las personas abrirles las puertas de sus casas. Sin embargo, según los testigos, no mostraron una orden de allanamiento firmada por un juez, tal como dicta la ley venezolana.

“Una amiga de la torre Perú nos comunicó que entraron a su apartamento y le revisaron todo. Vieron los cuartos y baños, pero no abrieron ni gavetas ni closets. Mi amiga se extrañó de que no revisaran debajo de las camas”, manifestó uno de los vecinos a Efecto Cocuyo.

El procedimiento de revisión duró hasta las 6:00 am aproximadamente. Según los vecinos con los que habló el medio, no había detenidos para esa hora; pero los funcionarios del Sebin seguían en las inmediaciones.

Nixon Moreno fue estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad de Los Andes (ULA), también fue el presidente de la Federación de Centros Universitarios de dicha casa de estudios. En 2006 el Gobierno paralizó las elecciones estudiantiles, en las que uno de los candidatos era Moreno. Éste encabezó varias protestas y a partir de ese momento quedó señalado por las autoridades nacionales.

Tras esas manifestaciones, el ex dirigente estudiantil fue acusado de dirigir un grupo armado y de intentar violar a la agente Sofía Aguilar, de la Policía de Mérida. Luego de esta acusación, fue retirada del cuerpo policial, según publicó el diario Tal Cual.

Después de siete años fuera de Venezuela, Nixon Moreno tomó por sorpresa a más de uno y apareció el 25 de enero de 2016 en una rueda de prensa en la ULA, apoyado por profesores y estudiantes. En el lugar también lo recibió el diputado por la MUD, Williams Dávila. Moreno expresó que “Vamos a construir la paz y la reconciliación nacional todos juntos”.

Además ,este 24 de abril, fue visto en una movilización de la MUD en donde se pronunció: “Hoy nos hemos plantado frente a la tiranía en cada estado y municipio de la República. Los venezolanos de espíritu libertario y vocación indomable hemos asumido el plantón como un desafío al modelo de esta tiranía que ha hambreado  y reprimido de forma brutal a nuestro pueblo”, dijo el politólogo y ex dirigente estudiantil en un video de El Nacional Web.

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. je je je je je, CHANGULEON TU GUARDIA PRETORIANA «NUEVAMENTE» INCURRIENDO EN VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS, ¿QUE DIALOGO ESTAS IMPLORANDO PEDAZO DE ARRASTRADO ? JE JE JE JE JE JE JE JE JE JE JE JE JE JE, TUS AMOS TIENEN QUE ALLANAR MAS O MENOS OCHO MILLONES DE VIVIENDAS INCLUYENDO RANCHOS JE JE JE JE JE JE JE JE JE JE JE JE JE JE JE JE JE JE

Deja un comentario