Este martes 23 de mayo, un grupo de miembros de Asociación de Ganaderos del Táchira (Asogata) ofreció detalles sobre una serie de inspecciones que el Instituto Nacional de Tierras (Inti) y del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) llevaron a cabo en sus fincas durante los últimos días y la organización reiteró su apoyo a todos los productores de la entidad andina.

Leonardo Figueroa, presidente de Asogata, en compañía de los directivos Carmen Oliva Ramírez y Edgar Medina, informó que las inspecciones se debieron a que algunos productores están siendo acusados de participar en acciones violentas ocurridas en las zonas rurales tachirenses recientemente.

Aunque este tipo de procedimientos administrativos ocurren con frecuencia, los ejecutados en los últimos días encienden las alarmas dado que el gobernador de la entidad, José Gregorio Vielma Mora, habría señalado el pasado 19 de mayo que evaluarían con el Inti el abandono de labores agropecuarias y quitarían los bienes otorgados a los ganaderos que consideraran asociados a bandas criminales promotoras de disturbios.

“Aquellos productores que están sufriendo inspecciones de fincas y que pudiesen ser en algún momento amedrentados, cuenten con nuestro apoyo desde la Asociación de Ganaderos; no van a estar solos, los vamos a acompañar”, sostuvo Figueroa.

El presidente de Asogata ratificó su desacuerdo con la protesta violenta. “No estamos de acuerdo en trancar las vías ni estamos de acuerdo con acciones violentas porque eso nos afecta a todos, dificultando el transporte de alimentos, el traslado de enfermos en carreteras”, afirmó y exhortó a los trabajadores del campo a no participar de ese tipo de protestas porque  generan más anarquía. “Podemos protestar, pero de manera pacífica”, sentenció.

Las inspecciones, según explicó Figueroa, se llevaron a cabo en buenos términos. Sin embargo, esperan que no pasen a mayores. “De tomar medidas de expropiación, ya se saben cuáles serían las consecuencias: mayor escasez para los venezolanos”.

Por su parte, Edgar Medina, vicepresidente de Asogata, afirmó que “estamos obligados a la defensa de estos productores porque conocemos su trayectoria, son personas de paz, de trabajo, que lo único que hacen es producir el alimento para los venezolanos. Estamos apoyándolos y esperando el resultado de esas inspecciones que deben desarrollarse en el marco de la ley”.

“El Táchira tiene que estar tranquilo, porque sabe que sus unidades de producción sirven para llevar el alimento a la mesa de los venezolanos y lo vamos a seguir haciendo. Decimos al Táchira y a toda Venezuela que cuenta con nuestros productores; lo poco que podemos producir según la crisis, lo vamos a producir para poder abastecer siempre el mercado venezolano”, aseguró.

Carmen Oliva Ramírez, miembro directivo de Asogata y propietaria de la finca Villa Olivia que fue inspeccionada el pasado domingo por representantes del Inti, informó que “en el marco de la inspección se pudo comprobar que no estamos en paro, que se está produciendo, que el ganado está en buenas condiciones y que la finca está cien por ciento productiva”.

“Ha habido información malsana por parte de algunos miembros de la comunidad afectos al Gobierno sobre nosotros como ganaderos, generando malestar y rumores de que íbamos a trancar la vía pública, lo que no es cierto”, afirmó Ramírez, quien también desmintió el rumor de que algunas fincas hayan sido puestas a la orden de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Deja un comentario