Las facciones políticas que integran la mayoría opositora de la MUD estuvieron reunidas durante más de una hora, antes de decidir que se suprimía el orden del día a discutir en el hemiciclo. A puerta cerrada, la dirigencia decidió responder políticamente la propuesta presidencial de las bases comiciales de la Constituyente y así pasó a ser el único tema de la tarde de este martes, 23 de mayo.
En el salón de sesiones, la directiva necesitó unos minutos adicionales para afinar el acuerdo que sería aprobado más tarde. En la tribuna de la presidencia el jefe de la bancada de la MUD, Stalin González, se llevaba las manos a la cara, mientras los diputados Julio Borges y Freddy Guevara le hablaban al grupo conformado por Juan Miguel Matheus, Mariela Magallanes, Edgar Zambrano, Alfonso Marquina, entre otros.
El sonido estruendoso de la risa de William Barrientos llamó la atención de Borges, quien pidió a los parlamentarios sentarse en sus curules.
Atípicamente, el presidente del Parlamento tomó el derecho de palabra de primero. “Lo que Maduro ha anunciado es la continuación del golpe de Estado contra la Constitución. Ellos quieren decidir qué sector vota, cuándo y por quién”, sentenció Borges.
La idea fue secundada por Williams Dávila, quien acusó al chavismo de falsear el texto fundamental vigente. “Este es un proyecto espurio revestido de bases comiciales para eliminar la soberanía popular. Han querido eliminarnos (a la AN) moral y físicamente desde 2015”, denunció el diputado, quien fue el primero en proponer la convocatoria de un referendo consultivo para que los venezolanos decidan sobre la convocatoria de la Constituyente.
Guevara retomó la idea del referendo, mecanismo que dotaría a la oposición de organización y convicción para iniciar una protesta indefinida si se intensifica la crisis, a su juicio. “Lo único que se le ocurrió al dictador fue inventarse este parapeto de la Constituyente, pero nadie le cree”, manifestó.
Sin embargo, las declaraciones que Borges ofreció en los jardines de la AN a la prensa generaron confusión, porque aclaraba que el acuerdo no convocaba la figura de un referendo consultivo, sino que se trataba más de una consulta nacional cuyos términos serán definidos por el Frente por la Defensa de la Constitución.
La bancada de la MUD aprobó finalmente un acuerdo que desconoce las bases comiciales de la ANC presentadas por Maduro y reitera la protesta de calle.
Foto: Asamblea nacional (archivo)