Hans Wuerich subió a la tribuna y comenzó a abrir su chaqueta. “No se asusten, no me voy a desnudar, pero para esto que voy a expresar tengo que quitármela”, dijo, mientras descubría la frase oculta de su camisa: “Maldito el soldado que vuelve sus armas contra su pueblo”.

La frase del Libertador Simón Bolívar fue exaltada por Wuerich, quien fue captado por las cámaras cuando decidió enfrentar a los contingentes de la Guardia Nacional Bolivariana completamente desnudo, como símbolo de protesta pacífica el pasado 20 de abril, durante la represión de una marcha opositora.

Su cuerpo desnudo, magullado por los disparos de perdigones, fue portada de medios internacionales y el propio presidente de la República, Nicolás Maduro, se refirió a la acción del joven de forma burlesca y lo señaló de artista contratado.

“Tengo 27 años y soy venezolano para los que dicen que soy un extranjero contratado”, respondió ante la plenaria de diputados este martes 30 de mayo.

Su mensaje estuvo dedicado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a la que pidió misericordia. “¡No queremos más muertos!”, expresó.

María José, la mujer que se plantó frente a una tanqueta solo con una bandera venezolana atada al cuello, una gorra con el tricolor nacional y un morral, el 19 de abril, también fue homenajeada, al igual que el médico Vladimir Galavis retratado mientras era derribado por el choque de agua a presión de un vehículo de la Guardia Nacional cuando manifestaba el 22 de mayo.

Los parlamentarios de oposición, los únicos presentes en el hemiciclo porque el bloque del chavismo estuvo ausente, como lo ha estado en los últimos tres meses, se pusieron de pie y los aplaudieron.

El diputado Arnoldo Benítez llevó consigo la bandera con su asta que siempre lo acompaña en las marchas. “Nos atacan con saña, nos apuntan con armas letales aun cuando nuestra defensa solo es la bandera”, manifestó.

En la sesión se discutió y aprobó un acuerdo en rechazo al uso desproporcionado de la fuerza del orden público, la tortura, la represión y la violación del ordenamiento jurídico nacional. En este punto del orden del día, los diputados acordaron citar al ministro del Interior y JusticiaNéstor Reverol, a quien responsabilizan de las muertes de los más de 60 manifestantes en los últimos 60 días de protestas.

“Señor Reverol, usted es un asesino con todas sus letras, las cárceles están llenas de inocentes y los malandros gobernando”, espetó la diputada Delsa Solórzano.

Mientras que Juan Guaidó condenó el gasto de recursos en armamento. “Una bomba lacrimógena cuesta aproximadamente 40 dólares, lo que cubriría 440 arepas para alimentar a una familia en un mes (…) se gastaron 11 millones de dólares para reprimir a venezolanos, mientras dicen no tener dinero para tratamientos médicos”, afirmó.

La bancada de la MUD también discutió la venta al banco e inversión de EEUU Goldman Sachs de 2,8 millardos de dólares de deuda pública en bonos de Pdvsa, transacción que desconoció por carecer de la autorización de la Asamblea.

“Es increíble que la deuda externa sea de 150 mil millones dólares y el bono se haya vendido a 30% menos de su valor. Proponemos iniciar investigación de hechos que derivaron en esta operación y determinar la responsabilidad de Ricardo Sanguino (presidente del BCV) y solicitamos al Congreso de Estados Unidos investigar a Goldman Sachs para establecer su responsabilidad penal”, manifestó el diputado Ángel Alvarado.

Y Sergio Vergara agregó: “Hoy Goldman Sachs financia el paramilitarismo y la violencia. Tendrán las manos manchados de la represión”.

El primer Vicepresidente de la AN, Freddy Guevara, quien dirigió la sesión este martes, fue más allá y tildó la venta como la de “los bonos de sangre” y reiteró que “no se reconocerán las obligaciones contraídas violando la Constitución”.

Fotos: Asamblea Nacional.

Participa en la conversación

2 Comentarios

Deja un comentario