Un día después de que el ministro de la Defensa Vladimir Padrino López dijera que no quería volver a enterarse de que un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) cometiera alguna una atrocidad en la calle, la oposición venezolana volvió a salir a la calle para intentar llegar a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Los manifestantes opositores se concentraron en los alrededores de Parque Cristal, en la avenida Francisco de Miranda en Caracas, luego de que la lluvia matutina retrasara su hora de reunión este miércoles 7 de junio, donde se encontrarían temprano para luego marchar a la sede del ente comicial y exigir a las rectoras respeto por las instituciones democráticas, así como elecciones generales.
A pesar de que la concentración estaba convocada para las 10 de la mañana, la mayoría de los manifestantes llegaron después de las 12 pm a los puntos de concentración en el este de la ciudad. Las movilizaciones salieron desde Santa Fe, Altamira, Chacaíto y Bello Monte, además de Parque Cristal. Las marchas que saldrían desde Montalbán, La Candelaria, El Paraíso y otros puntos del oeste de Caracas fueron reprimidas por funcionarios de seguridad del Estado antes del mediodía.
A la 1:05 pm la movilización se desplazó por la avenida Francisco de Miranda para intentar llegar al la sede del CNE, en el centro de Caracas. Delsa Solorzano, Adriana D’Elia, Miguel Pizarro, Juan Requesens, Juan Andrés Mejías y otros parlamentarios hicieron una cadena humana para liderar la marcha.

Una hora después de haber salido, al llegar la movilización a la plaza Brión de Chacaíto fue reprimida por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quienes lanzaron bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes que intentaban continuar hacia su destino por la avenida Libertador.
Tras la represión en Chacaíto, otros opositores caminaron por la avenida principal de Las Mercedes, para dirigirse al ente electoral. Al llegar a los alrededores de la autopista Francisco Fajardo, un numeroso contingente militar los esperaba. Varios jóvenes subieron a la autopista e intentaron llegar a donde estaban los GNB, pero los militares dispararon más bombas lacrimógenas para disipar la protesta.

En la entrada de Las Mercedes, los llamados “escuderos de la resistencia” se enfrentaron a los militares. Los funcionarios disparaban perdigones, accionaron las “ballenas” y lanzaban bombas lacrimógenas, mientras los manifestantes les lanzaban piedras, bombas molotov y morteros.
A las 4 de la tarde eran pocos los manifestantes que quedaban en Las Mercedes. Al otro lado de la autopista, en la Francisco de Miranda, el escenario era distinto pues se mantenía el enfrentamiento entre uniformados y opositores. Aproximadamente a las 4:30 pm, un adolescente de 17 años murió tras ser impactado por un objeto en el torso. Hasta el cierre de esta nota, no se había precisado qué habría causado el deceso.