La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, informó hoy que se aprobó la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para el próximo 30 de julio y la propuesta de exhorto de someter a referendo el texto constitucional que surja de este órgano.
Desde la sede del CNE, en el centro de Caracas, Lucena dijo ante periodistas que el 30 de julio se elegirá a los 545 integrantes de la ANC: 364 mediante la modalidad de ámbito territorial y 181 en el ámbito sectorial.
La escogencia de representantes a la ANC quedó segmentada así: Campesinos y pescadores seleccionarán ocho constituyentes por elección mayoritaria nacional; personas con discapacidad, cinco; empresarios, elegirán cinco también; los estudiantes tendrán 24 constituyentes: tres por las universidades privadas, 11 por las públicas y los de las misiones serán 10.
Por los consejos comunales habrá 24 constituyentes (uno por entidad regional). Los pensionados escogerán 28: por la región Capital (Distrito Capital, Miranda y Vargas) siete; por región Central (Carabobo, Aragua y Cojedes) cuatro; región Los Llanos (Apure, Portuguesa y Guárico) dos; región Centrooccidental (Lara, Zulia y Yaracuy) seis; región Los Andes (Mérida, Trujillo, Táchira y Barinas) cuatro; región Suroriental (Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro) uno; región Insular (Nueva Esparta) uno; región Nororiental (Anzoátegui, Monagas y Sucre) tres.
El sector de trabajadores tendrá 79 constituyentes por voto lista en cada uno de los subsectores que serán electos por adjudicación proporcional según el método de H’ondt, indicó Lucena.
Entre tanto, los demás sectores quedaron con esta distribución: Petroleo y Minería, dos; Social (Ciencia y tecnología, prensa, salud, deportes y cultura), 12; Banca, 11; Servicios (empresas de servicios públicas y privadas), 14; Construcción, cuatro; Industria, seis; Transporte, dos; Administración pública, 17 y Economía popular independiente, 11.
“Finalmente quiero también informar de los constituyentes indígenas que se escogerán como ya se ha anunciado, de acuerdo a sus costumbres y prácticas ancentrales; será en asambleas generales de los pueblos y comunidades indígenas por circunscripciones: Occidente (Zulia, Mérida y Trujillo) cuatro; Sur, uno y Oriente, tres”, precisó la presidenta del ente.
Asimismo, señaló que el CNE decidió agregar en las bases comiciales, entregadas el pasado 23 de mayo por el presidente Nicolás Maduro, “un artículo con la propuesta presidencial de exhortar a la ANC que el resultado de los debates se vaya a un referendo (aprobatorio)”.
La rectora también informó que la admisión de las postulaciones de los candidatos a Constituyentes se definirá del 11 al 15 de junio, la publicación del registro sectorial será el 13 de junio, en tanto que la campaña política iniciará el día 9 de julio y se extenderá hasta tres días ante de los comicios.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha rechazado participar en este proceso que califica como “fraudulento” y, en cambio, ha llamado a sus simpatizantes a protestar.
Hoy la oposición convocó a una manifestación hasta el CNE con el fin de protestar contra la Constituyente, pero la marcha fue impedida por los cuerpos de seguridad que usaron gases lacrimógenos para dispersarla.
El pasado 1 de abril inició en el país una ola de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno, algunas de las cuales han degenerado en hechos violentos que se saldan con 66 muertos y un millar de heridos.
Con información de EFE