CAR101. CARACAS (VENEZUELA), 10/03/2014.- Un mujer participa en una manifestación en la Plaza Venezuela de Caracas hoy, lunes 10 de marzo de 2014. La oposición y algunos colectivos del sector de la Salud convocaron hoy a una marcha para denunciar una crisis en el sector sanitario del país. Por otra parte, los estados de Mérida y Táchira, en el oeste del país, fueron escenario de nuevos incidentes que dejaron dos mujeres muertas y ataques a edificios públicos en hechos al parecer vinculados con las protestas que desde hace un mes se repiten en varios puntos de Venezuela. EFE/SANTI DONAIRE

No importa si lo llaman grupo de amigos, gobierno de unidad nacional o le colocan el nombre que prefiera el Gobierno, para el doctor en Ciencias Políticas y docente universitario Alexis Alzuru la única vía para lograr una salida factible y duradera a la crisis que atraviesa el país actualmente, es la de una mediación internacional.

Para lograrla, asegura que en la mesa de negociaciones deberán sentarse actores que resulten legítimos para ambas partes y que dos de los puestos deben ser reservados para dos figuras que tienen un interés real en el país: los militares y Cuba.

“La única posibilidad que tenemos los venezolanos para detener la Constituyente y construir una salida pacífica perdurable es sacar de esta catástrofe la oportunidad para concretar una mediación internacional creíble que permita a los actores (gobierno y oposición) negociar”, aseguró el profesor de la Universidad Central de Venezuela.

De “urgente” tildó la necesidad de una mediación internacional y aseguró que solo esta resultará perdurable en sus efectos puesto que ambas partes están “inhabilitadas” actualmente.

“El gobierno ya debe tener en mente que una Constituyente que se sostenga sobre más de 80 personas muertas, detenciones ilegales y miles de heridos es, obviamente, ilegítima. Construida bajo esas condiciones está condenada al fracaso”, indicó.

Señaló que si la oposición llegara al poder por la vía de la violencia, con el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro y la muerte de oficialistas, también constituiría un gobierno ilegítimo desde su nacimiento. “Esto no resolvería los problemas del país, sino que los agravaría por varios años”, dijo.

El doctor en Ciencias Políticas considera que ambos bloques se encuentran inhabilitados para derrotarse por la fuerza porque el Gobierno tiene las armas mientras que la oposición la mayoría. Sin embargo, explicó que también ambas partes están inhabilitadas para dialogar mutuamente.

Sin embargo, para Alzuru una mediación internacional debe estar necesariamente acompañada de actores que resulten legítimos para los que se encuentran de un lado y de otro. Mientras que la oposición puede contar con el respaldo de las Naciones Unidas o la Comunidad Europea, Alzuru advierte que en la misma mesa de negociaciones podrían sentarse dos actores que resultan controversiales para la oposición, los militares y los cubanos.

“Hay que transparentarnos y, aunque nos cueste aceptarlo, Cuba tiene que estar en esa mesa porque son actores políticos y económicos en Venezuela y tienen intereses reales en el país”, dijo. Sobre los militares, explicó que siempre han jugado un papel de peso en cualquier mediación por ser actores políticos clásicos.

“Muchos actores de la oposición siguen pensando que ellos pueden derrotar por la fuerza al gobierno. Hoy día el gobierno no va a poder derrotar a la oposición y si la oposición derrota al gobierno, se podría crear una situación semejante en términos de inestabilidad, de conflictividad política, económica y social. Sin embargo, no tienen la capacidad, en términos de armamento para hacerlo”, explicó.

Los posibles escenarios no resultan buenos para Alzuru si la salida no es consensuada y si las partes no están dispuestas a negociar con la ayuda de una mediación internacional. “Cualquier solución que logre imponer alguno de los dos lados va a ser de corto plazo y fugaz. Sería, además ilegítima políticamente, lo cual significa que los conflictos se prolongarían de manera indefinida”, dijo.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. DESDE EL AÑO 2013 SE DECRETO EN VENEZUELA UNA INVASIÓN,,,,,,,,, LLAMADO LOS 14 O 15 MOTORES SIN TRIPULANTE,,,
    QUE SE APLICARON AL FRAUDE PLAN DE LA PATRIA,,,,,,,,,,,,,,,eso llevo a la destrucción del piso financiero económico y al aparato agro industrial de Venezuela,, con ellos al derrumbe de la política ,,y a la justicia social,,,,,,,,,,,,,,,,,,VENEZUELA LE APLICARON UN PLAN LLAMADO /////// la crisis perfectas //////// ,, o como la llamo Nicolas,,,guerra económica,,,,, de la cual VENEZUELA SIGUE SUMIDA ,,ahora con la FRAUDE ELECTORAL LLAMADO la ¡¡¡¡ PROS— TI— TU— YEN— TE….,,,,,!!!!! un fraude electoral para eliminar LA CONSTITUCIÓN BOLIVARIANA,,,,,,,,,,Y MONTAR OTRA REPÚBLICA LA 6TA LLAMADA SOCIALISTA COMUNISTA,,,,,,,,donde todo quedará secuestrado por las fuerzas armadas,,el poder judicial,,y el poder ejecutivo,,,el pueblo pierde su soberania,,,,,,LA INVASIÓN PROGRAMADA INDUCIDA,,,,!!??

    CRBV Artículo 285 Son atribuciones del Ministerio Público:

    Garantizar en los procesos judiciales el respeto a los derechos y garantías constitucionales, así como a los tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos por la República.

    Garantizar la celeridad y buena marcha de la administración de justicia, el juicio previo y el debido proceso.

    Ordenar y dirigir la investigación penal de la perpetración de los hechos punibles para hacer constar su comisión con todas las circunstancias que puedan influir en la calificación y responsabilidad de los autores o las autoras y demás participantes, así como el aseguramiento de los objetos activos y pasivos relacionados con la perpetración.

    Ejercer en nombre del Estado la acción penal en los casos en que para intentarla o proseguirla no fuere necesaria instancia de parte, salvo las excepciones establecidas en la ley.

    Intentar las acciones a que hubiere lugar para hacer efectiva la responsabilidad civil, laboral, militar, penal, administrativa o disciplinaria en que hubieren incurrido los funcionarios o funcionarias del sector público, con motivo del ejercicio de sus funciones.

    Las demás que establezcan esta Constitución y la ley.

    Estas atribuciones no menoscaban el ejercicio de los derechos y acciones que corresponden a los o las particulares o a otros funcionarios o funcionarias de acuerdo con esta Constitución y la ley.

Deja un comentario