6:00 pm, hora pico en Caracas y el caos fue mayor. La estación Chacao del Metro de Caracas fue hoy bombardeada por gases lacrimógenos disparados por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Como consecuencia, aquellos que usan el servicio para llegar a sus residencias después del trabajo se vieron envueltos en el humo irritante y tuvieron que escapar por los túneles.

Así lo contó una de las usuarias del sistema de transporte subterráneo que en ese momento se dirigía hacia su casa ubicada en La California. “No sé qué pasó, ni por qué arremetieron así contra nosotros. Los funcionarios dispararon sus bombas y quedamos atrapados. Fue difícil respirar y vi a algunos muy mal”, comentó la mujer, quien trabaja en una agencia bancaria en el municipio Chacao.

Por las redes sociales abundaron quejas sobre la actuación de la GNB y la angustia que generaron en los usuarios.

Momentos de tensión vivimos hoy dentro de la estación Chacao, por una bomba lacrimógena que lanzaron adentro. Fue horrible.

— Wilmer Cordero Sira (@WilmerCorderoS) June 28, 2017

Que impotencia siento! Hoy vi salir gente del túnel del metro hacia Chacaito huyendo de bombas lacrimógenas en Chacao!

— Eliany-Con yé ? (@ElianyConY) June 28, 2017

Lacrimogena en la mezzanina en la estacion de #Chacao en @metro_caracas#ExperienciasTraumatica

— Aransazú Vera (@AransaVera) June 28, 2017

Pese a las múltiples denuncias y al comportamiento irregular de los funcionarios de seguridad, las cuentas oficiales del Metro de Caracas no informaron sobre la situación a través de sus redes sociales, aun cuando fue evidente que el servicio se retrasó debido al suceso.

Más temprano, residentes de distintos sectores de Chacao habían participado en la convocatoria para este miércoles de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), llamada “trancazo“, cuyo objetivo era paralizar el tránsito en diferentes zonas de la ciudad en un lapso de tiempo comprendido entre las 12:00 m y las 4:00 pm.

Un grupo de personas se mantuvo en la actividad y funcionarios de control de orden público intentaron disolver la protesta. Se registraron enfrentamientos e incluso hubo denuncias de activación de los gases lacrimógenos cerca del centro comercial Sambil. Los vigilantes tuvieron que cerrar las instalaciones.

En Venezuela, la legislación que regula el control de manifestaciones recibe el nombre de “Normas sobre la actuación de los cuerpos de policía en sus diversos ámbitos político territoriales para garantizar el orden público”. En su artículo 21, establece cómo debe comportarse un agente de seguridad ciudadana en estas situaciones:

1.- Extremarán precauciones para el uso de la fuerza contra mujeres embarazadas, niños, niñas, adolescentes, adultos y adultas mayores, personas con discapacidad u otros grupos vulnerables.

2.- No emplearán la fuerza contra las personas que se retiran o caen mientras corren y que no participan en actos violentos (…)

3.- Extremarán las precauciones para el uso de agentes químicos en forma estrictamente localizada, a fin de evitar su difusión y extensión, en inmediaciones o cercanía de edificaciones (…) y se abstendrán de propulsarlos en forma directa contra las personas, evitando sus consecuencias letales o lesivas.

4.- Descenderán en la escala de uso progresivo y diferenciado de la fuerza, a medida que desciende la resistencia hasta que cese o cuando se produzca la finalización de actos violentos (…)

5.- No arrebatarán banderolas o pancartas utilizadas por quienes participan en las reuniones públicas.

6.- No arrojarán o devolverán objetos contundentes lanzados previamente por quienes actúan en forma violenta en las reuniones públicas o manifestaciones.

7.- Brindarán asistencia a las personas que resulten lesionadas y evacuarán a los heridos o lesionados (…)

8.- Notificarán en forma inmediata, en el plazo razonable, a la Defensoría del Pueblo y al Ministerio Público de la aprehensión de personas (…)

9.- No portarán ni usarán armas de fuego en el control de reuniones públicas y manifestaciones pacíficas.

10.- Las demás establecidas en las Leyes, Reglamentos, Resoluciones y guías prácticas.

Con paraguas y ponchos, caraqueños realizaron el “trancazo” en el este

Deja un comentario