El abogado y politólogo Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), considera que la oposición está en condiciones de llevar adelante la consulta popular anunciada al país este lunes, 3 de julio; pero al mismo tiempo asegura que el Gobierno hará todo lo posible para impedirla.
“La oposición, en procesos de elecciones primarias, ha demostrado su capacidad de llevar adelante un proceso de consulta sin asistencia del poder electoral y ha conseguido el respaldo de la ciudadanía. Por eso creo que en esta oportunidad puede hacerlo, pues unas primarias implican mayor nivel de complejidad. En cambio, una consulta como la planteada hoy sería más sencilla”, explica Alarcón.
Sin embargo, considera que frente a esta posibilidad opositora, existe otra. “El Gobierno hará todo lo posible para impedir el proceso”. A juicio del abogado, “al Gobierno no le convendría que a tan solo 15 días de las elecciones para la Constituyente quede en evidencia el gran contraste entre quienes participarían en la consulta convocada por la oposición y el alto nivel de abstención que, según las encuestas, se espera para el proceso constituyente”.
Alarcón sostiene que la oposición tiene que generar confianza en la población para que los resultados de la consulta sean aceptados por la mayoría. “Esa confianza va a depender de los mecanismos que implemente la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para llevar adelante el proceso, de la incorporación que haga de representantes de la sociedad civil, de varios actores y de observadores internacionales”.
A juicio del experto, lo que ha anunciado la oposición venezolana este 3 de julio es un paso más en la escalada del conflicto existente entre Gobierno y oposición. “Este paso puede tener resultados positivos si la oposición logra la participación activa de la gente, pero puede tener resultados negativos si el Gobierno opta por responder con violencia frente a esta iniciativa”.
Sobre las preguntas que se formularían a los ciudadanos en la “consulta popular”, el profesor de la Ucab cree necesario un trabajo de pedagogía política por parte de la oposición, especialmente sobre aquellas cuestiones que ameritan una explicación. “La pregunta sobre un Gobierno de Unidad Nacional requeriría una explicación”.
Las preguntas que se realizarían a la ciudadanía, según lo anunciado este lunes por la oposición, fueron: 1) Si aprueba o no la convocatoria a Constituyente, 2) ¿Cómo debería actuar la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en este contexto? y 3) Si se sumaría a la convocatoria de un gran Gobierno de Unidad Nacional.
Foto: Unión Radio