El Ministerio Público (MP), a través de un informe difundido este jueves, 27 de julio, informó que en Venezuela se habían registrado 109 personas fallecidas y 1.934 lesionadas durante la ola de protestas antigubernamentales que han tenido lugar en el país entre los meses de abril y julio de 2017. La cifra se elevó a 112 durante el segundo día del paro cívico convocado por la oposición.
En el Balance se pueden leer breves reseñas de cada uno de los casos en los que perdieron la vida más de un centenar de venezolanos. Cada recensión incluye una breve descripción del hecho y algunas anotaciones sobre las acciones emprendidas por el MP.
Sobre los lesionados, la Fiscalía explica que 704 casos son llevados por la oficina de Delitos Comunes, 1.177 son investigados por la división de Derechos Fundamentales y 53 están a cargo del equipo de Protección Integral de la Familia.
Casos que tuvieron especial resonancia en la sociedad venezolana y otros que pasaron bajo perfil fueron reseñados en el informe:
Jairo Johan Ortiz Bustamante fue el primer caído en el contexto de las protestas. El MP indica que “el joven de 19 años de edad estudiaba en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de Caracas. Falleció el día 06 de Abril de 2017, como consecuencia de una herida producida por el paso de proyectil disparado por arma de fuego, durante una manifestación realizada en la población de Carrizal, estado Miranda. Por esta investigación se encuentra detenido el funcionario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Rohenluis Leonel Rojas Mara, quien fue acusado por la comisión de los delitos de homicidio calificado y uso indebido de arma orgánica. Para investigar estos hechos se comisionó a las fiscalías 39° nacional y 24° del estado Miranda”.
El caso de Juan Pablo Pernalete Llovera generó revuelo luego de que la Fiscal General de la República señalara que el joven había muerto producto de un impacto de bomba lacrimógena en el pecho disparada por un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Sobre este caso, la Fiscalía dice que Pernalete “tenía 20 años de edad, era estudiante del segundo semestre de Contaduría Pública de la Universidad Metropolitana, pertenecía al equipo de baloncesto de esa casa de estudios y tenía una beca por excelencia deportiva. Vivía con sus padres, hermana y abuela. El 26 de abril de 2017, se encontraba en una manifestación en Altamira, donde resultó herido. De inmediato, fue trasladado a un centro asistencial del municipio Chacao, estado Miranda, donde ingresó sin signos vitales tras presentar un hematoma en el pectoral izquierdo. Para conocer este hecho fueron comisionadas las Fiscalías 62° nacional y 81°del Área Metropolitana de Caracas”.
Orlando José Figuera Esparragoza es un caso particular, pues ha sido uno de los más utilizados por el Gobierno nacional para señalar la presunta responsabilidad de la oposición venezolana respecto de esta ola de fallecimientos. Sobre Figuera, el MP dice que “el 20 de mayo de 2017, Figuera se dirigía a la casa de su tío cuando, específicamente en el sector Altamira, se encontró con un sujeto con el que había tenido un altercado anteriormente. Al verlo, el hombre inmediatamente lo agrede con un arma blanca ocasionándole una herida y comienza a gritar que “este estaba robando” para que la multitud lo agrediera física y verbalmente. Recibió entonces varias heridas con armas blancas y una persona le roció gasolina y lo prendió en fuego. El domingo 4 de junio de 2017 falleció en las instalaciones del hospital Domingo Luciani. La Fiscalía 48 del AMC fue comisionada para investigar el caso”.
Sobre el Sargento Primero de la GNB, Ronny Alberto Parra Araujo, la Fiscalía dice que “tenía 27 años de edad. En fecha 27 de junio de 2017, se encontraba resguardando detenidos durante una manifestación en el sector El Castaño, municipio Girardot, estado Aragua, donde varios sujetos desconocidos comenzaron a disparar y resultó herido en la región inguinal, siendo trasladado al Centro Médico de Maracay, donde falleció. La Fiscalía 4ª del estado Aragua se encuentra investigando este caso”.
Engelberth Alexander Duque Chacón, quien perdió la vida en Táriba, el 4 de julio de 2017, “tenía 25 años de edad, trabajaba en una licorería. El 04 de julio de 2017 se encontraba en una manifestación en la calle 14 entre carreras 10 y 11, Táriba, municipio Cárdenas, cuando manipulando un artefacto explosivo (mortero), éste se le explotó en el pecho causándole la muerte por inhibición, estadillo cardiaco secundario a ondas expansivas por explosión. En este caso se comisionó a la Fiscalía 4º del estado Mérida”.
G.D.T.M (identidad omitida de conformidad con el artículo 65 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes) es la última víctima que registra el informe de la Fiscalía, aunque ya ha confirmado la muerte de dos venezolanos más durante este jueves, 27 de julio, en el contexto del paro cívico nacional convocado por la oposición.
Sobre G.D.T.M el MP dice que “en fecha 26 de julio de 2017, se encontraba en una manifestación en las adyacencias de la plaza Madariaga, en El Paraíso, municipio Libertador de Caracas, cuando un grupo de civiles armados disparó contra los manifestantes. El joven recibió una herida en la región cefálica y falleció al día siguiente. Esta investigación está a cargo de la Fiscalía 66º Nacional”.