El rector principal del Consejo Nacional Electoral, Luis Emilio Rondón, pidió al organismo realizar las auditorías correspondientes para aclarar las denuncias sobre la manipulación de los resultados que este miércoles 2 de agosto en la mañana, realizó la empresa Smartmatic desde Londres.
En su cuenta de la red social Twitter, Rondón afirmó que las irregularidades que denunció este martes primero de agosto, tienen mayor asidero tras conocerse la posición de la empresa que desde el año 2004 ha prestado la plataforma tecnológica para todos los procesos electorales automatizados en Venezuela.
“El CNE debe responder con seriedad al país a la denuncia que hoy realizó Smartmatic de manipulación de cifras de participacion”, expresó Rondón quien exigió más adelante la publicación de las actas de escrutinio.
1. Tal como denuncié ayer las dudas sobre este proceso, que no contó con los controles requeridos para una elección, tienen asidero
— Rector Luis E Rondón (@RondonCNE) August 2, 2017
2. El CNE debe responder con seriedad ante el país a la denuncia que hoy realizó Smartmatic de manipulación de cifras en la participación
— Rector Luis E Rondón (@RondonCNE) August 2, 2017
3. Reitero el llamado que hice ayer de que sean publicadas a la brevedad las actas de escrutinio de cada mesa utilizada el domingo
— Rector Luis E Rondón (@RondonCNE) August 2, 2017
4. El ente comicial está obligado a realizar las auditorías para aclarar esta situación ante el país con prontitud
— Rector Luis E Rondón (@RondonCNE) August 2, 2017
A esto se suma lo dicho por la agencia francesa de noticias Reuters que también anunció que con datos internos obtenidos del CNE, el domingo a las 5:30 de la tarde solo habían participado 3,7 millones de electores en la votación para elegir a los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente.
Reuters: Solo habían votado 3,7 millones de personas a las 5:30 pm del #30Jul
Este lunes, Rondón anunció que no avalaría los resultados dados a conocer en horas de la madrugada por la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, porque fueron cifras “burdas de un proceso que no contó con los controles que se han incluido en los demás comicios”.
Esta misma tónica fue la empleada por Smartmatic que en un comunicado público, colgado en su sitio en español, afirmó que “nuestro sistema automatizado está diseñado para evidenciar cualquier manipulación, pero deben existir personas observando el sistema y esperando por esas evidencias: los auditores. En esta elección no hubo auditores de la oposición porque ésta no participó”.
Para la empresa que nació en Venezuela pero que al internacionalizarse mudó sus oficinas a Londres: “Una auditoría permitiría conocer la cantidad exacta de participación. Estimamos que la diferencia entre la cantidad anunciada y la que arroja el sistema es de al menos un millón de electores. Es importante señalar que esto no hubiera ocurrido si los auditores de todos los partidos políticos hubieran estado presentes en las diferentes fases de la elección”.