El canciller chileno, Heraldo Muñoz, confirmó este miércoles 2 de agosto, que Zuleima del Valle González, uno de los 33 magistrados designados por La Asamblea Nacional, para integrar el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ingresó como huésped a la residencia del embajador en Caracas y pidió la “solidaridad” de otros países.

“Hoy ingresó a la embajada en Caracas la abogada Zuleima del Valle González y está bajo protección de Chile. Logística copada pero compromiso incólume”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores en su cuenta de Twitter.

El canciller abogó en la red social por una “negociación política” al conflicto que se vive en Venezuela, a la vez que demandó la “solidaridad de otras embajadas amigas”.

Del Valle González, abogada designada por el Parlamento, se suma a los otros dos magistrados venezolanos que la noche del martes llegaron a la residencia del embajador en Caracas, en “calidad de huéspedes”.

Beatriz Ruiz Marín y José Fernando Núñez Sifontes han solicitado la protección de Chile fundada en circunstancias políticas conocidas. Nuestro país actuará en esta materia de acuerdo con los principios jurídicos y humanitarios que inspiran su política exterior”, expresó ayer la Cancillería en un comunicado.

El pasado sábado la también magistrada venezolana Elenis del Valle Rodríguez, también se refugió en la residencia del embajador chileno, donde fue acogido en abril el dirigente nacional del partido socialcristiano de Venezuela, Copei, Roberto Enríquez.

El 21 de julio pasado, los diputados aprobaron las designaciones de nuevos magistrados, semanas después de que la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, impugnara sin éxito los nombramientos de 33 jueces que ahora ocupan los sillones del TSJ por “presuntas irregularidades” en su proceso de elección.

Estos jueces en ejercicio fueron designados por la Asamblea Nacional, cuando este era de mayoría chavista, en un proceso completado en unos días, justo después de la victoria opositora en los comicios legislativos de 2015.

Tras la elección de los nuevos 33 jueces, la máxima corte advirtió a los recién nombrados de que estaban incurriendo en “delitos de traición a la patria” contemplados por la justicia militar y pidió asimismo “medidas de coerción” contra todos los que participaron en los supuestos delitos.

EFE

Deja un comentario