Como algo inédito calificó la directora general del Observatorio Global de Comunicación y Democracia, Griselda Colina, que Smartmatic hiciera un pronunciamiento público sobre el proceso electoral del pasado domingo, 30 de julio. “Esta es la primera vez que la empresa da declaraciones sobre una elección. Nunca antes había hablado de ningún tema ni, mucho menos, de un resultado”, aseguró.
Tres días después de que la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, anunciara que ocho millones de venezolanos participaron en las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente, Smartmatic, uno de los proveedores del organismo desde el año 2004, advirtió que los resultados fueron manipulados. “La diferencia entre la cantidad anunciada y la que arroja el sistema es de al menos un millón de electores”, dijo Antonio Mugica, directivo de la empresa.
Horas después del pronunciamiento de la firma, Lucena respondió que todo se trata de un “asedio” para desprestigiar al Poder Electoral. Sin embargo, la máxima autoridad del CNE no asomó nada sobre una posible auditoría para despejar las dudas, contrario a lo que propusieron el exministro Andrés Izarra y el constituyente Oscar Schemel este miércoles 2 de agosto.
La forma de saber si hubo una “manipulación” de los resultados es a través de una auditoría. Colina explicó que existen dos formas de constatar los resultados registrados en el sistema. Uno es a través de la comparación de las actas de escrutinio emitidas por las máquinas. El otro método es para verificar la no duplicidad de huellas.
“Se revisan todas las huellas registradas del universo de electores y se comparan con las huellas que participaron y que quedaron en la bitácora del sistema. Eso permite constatar si hubo electores que usurparon identidades o votaron varias veces”, detalló. Añadió que esta última auditoría no estaba contemplada en el cronograma elaborado por el CNE para estos comicios.
Colina insistió en que este proceso debe contar con una variada participación para dar fe de los resultados: partidos políticos, observadores internacionales y nacionales y representantes de la sociedad civil. La especialista también dijo que el proceso de auditoría es largo y podría durar 10 días o más.
Para la directora del Observatorio, las elecciones del pasado 30 de julio estuvieron repletas de irregularidades. Desde no tener acceso a los centros electorales ni a las auditorías previas hasta el hecho de que aún tres días después de los comicios el CNE no publica la data por estados, municipios, parroquias y centros de votación. “Esa prueba (desglosar la participación) no la tolera esta elección“, advirtió.
Por estos y otros vicios, Colina considera que la adjudicación de constituyentes debe suspenderse. “Lo que dice el comunicado de Smartmatic es que ellos no pueden dar garantía de que este resultado anunciado por Lucena sea igual al que dio la máquina. Cuando la empresa proveedora de software dice esto, es grave. Se tendría que frenar la instalación de la ANC“, indicó.
Lea también:
Red Electoral Ciudadana: Elecciones de la ANC serán recordadas por vicios y violencia