El Consejo Nacional Electoral (CNE) no había dado los resultados totales del proceso comicial llevado a cabo en Venezuela el domingo 30 de julio hasta este jueves 3 de agosto. Sin embargo, durante la mañana del viernes 4 de agosto, los simpatizantes del chavismo en Caracas, siguiendo las indicaciones del presidente Nicolás Maduro, se dispusieron para marchar hasta la sede del Capitolio venezolano para acompañar  la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

El CNE, hasta el 31 de julio, solo había dado a conocer al país oficialmente el nombre de aproximadamente 180 de los 545 constituyentes electos, tanto en el ámbito territorial como en el ámbito sectorial.

La presidenta del Poder Electoral, Tibizay Lucena, anunció el 1 de agosto que el segundo boletín solo contenían los resultados que eran irreversibles, pero aún el proceso de totalización continuaba.

Los  venezolanos quedaron a la espera de los resultados totales, pero la instalación de la ANC se presentó como un hecho aunque no se supiese quiénes finalmente habían resultado electos.

La instalación de la Constituyente, que en principio había sido anunciada para el miércoles 2 y luego para el jueves 3, fui finalmente movida para hoy viernes 4 de agosto.

Esta falta de información no es el único elemento que enturbia la instalación del órgano constituyente. El jueves 3 de agosto el Poder Electoral anunció la repetición, para el  domingo 13 de agosto, de la elección en dos municipios del país (Miranda, en Mérida, y Francisco de Miranda, en Táchira) para definir a 7 constituyentes.

Durante la mañana de este viernes 4 agosto, tampoco se conocía el resultado total de las elecciones para la ANC correspondiente a los pueblos indígenas, la cual se realizó el 1 de agosto y en la que, según el segundo boletín, resultaron electos Nohelí Pocaterra, Indira Fernández, Fredy Anatera, Joselin Núñez Gutiérrez y José Nelson Mario Martínez.

Además de las irregularidades en cuanto a la difusión de información por parte del CNE, otros elementos empañan la instalación de la ANC este viernes 4 de agosto: una serie de personalidades e instituciones cuestionaron el resultado del proceso electoral y solicitaron la suspensión de la instalación del órgano.

La empresa Smartmatic denunció la manipulación de los resultados, por lo que la directiva de la Asamblea Nacional (AN) pidió una investigación penal a la Fiscalía en contra de las rectoras del CNE por el presunto delito de “asociación para delinquir”.

Posteriormente, el Ministerio Público abrió una investigación por presunto fraude electoral, señaló que existe la posibilidad de que se haya cometido “delito de lesa humanidad” e introdujo un recurso de amparo ante un tribunal de control solicitando la suspensión de la instalación de la ANC.

A esta serie de iniciativas se suma un comunicado del Estado Vaticano correspondiente a este viernes 4 de agosto, en el que se solicita al Estado venezolano suspender la ANC.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Jejeje….¡hagamos lo mas razonable!…auditemos el parapeto que inventó la MUD el 16J-2017 y la votación que hizo el CNE el 30J-2017…jejeje…¡tendremos que auditar cenizas contra papeletas de votación!!…jejejej

Deja un comentario