La Defensoría del Pueblo (DP) ha registrado al menos 6.462 denuncias de violación de Derechos Humanos (DDHH) en Venezuela en lo que va de año.

Según datos suministrados por la Dirección de Atención al Ciudadano este miércoles, 16 de agosto, la DP ha recibido 19.954 denuncias, de las cuales solo 7.309 (36.6%) competen a dicha instancia; las 12.645 restantes corresponden a problemáticas que deben ser atendidas por otras instituciones (problemas agrarios, conflictos entre particulares, inquilinato, entre otros).

De los 7.309 casos que competen a la DP, 834 casos corresponden a violaciones de derechos relacionados con el acceso a los servicios públicos, 13 están aún por determinar y 6.462 corresponden a violaciones de DDHH.

Del total de denuncias sobre violación de DDHH registradas en 2017, 3.403 corresponden a violación de derechos civiles, ubicándose como el grupo de derechos con mayor número de denuncias en el país. Entre los derechos civiles están el derecho a la vida, a la integridad personal, a la libertad personal, a la protección del Estado y al debido proceso.

En segundo lugar se encuentran las violaciones a los derechos sociales, cuyas denuncias alcanzan los 1.834 casos. Entre los derechos sociales están, por ejemplo, los derechos de los trabajadores, el derecho a la salud, el derecho a la seguridad social, el derecho a la vivienda, entre otros.

Las violaciones de los derechos de los niños, niñas y adolescentes ocupan el tercer lugar entre el total de denuncias manejadas este año por la DP, con 1.433 casos. Entre estos derechos están la protección, el desarrollo, la supervivencia, la familia.

En 2015 los derechos civiles, sociales y de los niños, niñas y adolescentes ocuparon también los tres primeros lugares en el total de denuncias de violaciones que registró la Defensoría, según el informe anual de dicho año. El informe correspondiente al 2016 aún no ha sido publicado.

Foto: Iván Reyes

Deja un comentario