Las elecciones son la única salida dentro del marco democrático que tiene la oposición venezolana para hacerle frente al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en opinión del historiador y analista político Fernando Mires.
El analista señaló, en el programa Cuadriga del medio alemán Deutsche Welle, que otra salida diferente a la electoral constituiría una ruptura constitucional.
El investigador del Instituto de América Latina de la Universidad Libre de Berlín, Manuel Silva, coincidió en que la legitimidad de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) radica en representar las fuerzas democráticas y el orden constitucional.
Mientras que el investigador del área sociopolítica del Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela, Héctor Briceño, señaló que parte de la derrota que sufrió la oposición el pasado 15 de octubre se debe al resquebrajamiento de la unidad que sostenía a la coalición MUD, así como la implementación de un “mecanismo de control y coerción social que intercambia miseria y hambre por votos”.
Para Mires el error fue acudir a las elecciones “pidiendo disculpas” y “diciendo que es uno de los tantos tableros que tienen cuando es el único” constitucional. El segundo error fue la elección en sí misma en la que se impuso la maquinaria electoral del Psuv y el tercer error fue no saber defender los votos opositores.
El también profesor de la Universidad de Oldenburg afirmó que la crisis económica venezolana es inducida por el propio Gobierno “para verticalizar la economía a cualquier precio, así sea el de la miseria, para consolidar el bloque de dominación política formada principalmente por militares y por una delgada capa de civiles”. “El Gobierno se fortalece gracias a la crisis económica porque le permite mantener la relación clientelar”, sentenció.
Peligro para EEUU
Durante el programa, el panel de expertos debatió sobre los peligros que puede representar el Gobierno venezolano para el resto del continente americano.
Al respecto, Mires explicó que Maduro puede ser el primer caso de un presidente latinoamericano en crear una relación estratégica como la que tuvo Siria o Irán con el régimen de Vladimir Putin en Rusia, lo que puede representar un “problema” para Estados Unidos.
Briceño y Silva subrayaron el problema migratorio que se ha generado por la salida masiva de venezolanos hacia otros países de la región en busca de mejores condiciones de vida.
“Venezuela vive hoy el proceso migratorio más importante de su historia. Se estima que 10% de los venezolanos han emigrado porque, de acuerdo con estudios de tres universidades, el 82% de la población está en pobreza y el 50% en pobreza extrema”, apuntó Silva.
Briceño aseguró que es urgente la ayuda humanitaria para los sectores más vulnerables de la población sin que esto represente un “salvavidas” para el Gobierno de Maduro.
lo que dicen los analistas es que una dictadura oprobia genuflexa en pleno siglo 21 no es viable,,,,,,, esa dictadura copmunista socialista va a llevar a venezuela a un abismo sin precedentes,,,,,,,,,,,,,,,,,,,donde la pobreza caerá arrodillada al regimene comunista dictactorial tiranico,,,
no hay que darle mas tiempo a esta dictadura comunista invasora,,,,,,,,,,,,se agota el tiempo,,,,
en cuanto a la oposición tiene que reorganizarse y tomar nuevas acciones,,,,,,,,,,,,dejar de ser conniventes con la dictadura,,,,,,,,,
la dictadura los esta enmansillando,,,igual que al pueblo,,,,,,,,,,,,,,,,,hay que dejar de ser blandengues,,,,,,,,,,,ya el pueblo esta arrecho con estos políticos avaros depredadores tanto la mud como el psuv,,,,,,,,dos grupos genuflexos oprobios,,,,,,,,,,,,
el gobierno le arrebato el voto al pueblo,,,,,y le secuestro la soberania al pueblo,,,,,,FRAUDE COMUNISTA….. por eso es que colocan candidatos a la fuerza,,,y usando la metralla,,,,,,,,,el pueblo vota pero no sabe a quien elige,,,,,,,robo del voto popular,,,,,
Por supuesto que para la oposición democrática la salida es electoral. Pero si la violencia de un régimen lleva a otra cosa, es a la violencia del régimen a quien tienen que culpar. No se qué va a ocurrir aquí, pero puede ocurrir cualquier cosa y la principal responsabilidad la tienen que quienes tienen acaparado el poder político y económico de la sociedad.