El Departamento de Estado de EEUU levantó este martes 24 de octubre la orden de salir de Venezuela a los familiares del personal de su embajada en Caracas, anunciada en julio pasado, y permitió su regreso al país, aunque reiteró la advertencia por “crímenes violentos y persistente escasez de alimentos y medicamentos“.

“A partir del 23 de octubre de 2017, la ordenada salida de familiares del personal del Gobierno de EEUU destinado en la embajada de Caracas y la autorizada del personal empleado directo ha sido levantada, lo que permite que los empleados del Gobierno estadounidense y sus familias retornen a Venezuela”, señaló la nueva alerta de viaje, que sustituye a la emitida a finales de julio.

En el documento no se especifica, sin embargo, las razones para la suspensión de esta medida.

Asimismo, el Gobierno estadounidense insiste en “su recomendación de evitar el viaje a sus ciudadanos a Venezuela debido a las preocupaciones existentes por crímenes violentos, persistente escasez de comida y medicinas, y disturbios“.

Por otro lado, agrega que “la situación política y de seguridad en Venezuela es impredecible y puede cambiar rápidamente”, y advierte de los habituales enfrentamientos violentos entre manifestantes progubernamentales y opositores.

“Estos choques resultaron en numerosos heridos graves y muertes, incluidas unos 160 muertos entre abril y agosto. Ciudadanos estadounidenses han sido arrestados, detenidos y robados mientras estaban cerca de estas protestas”, subraya el Departamento de Estado.

El Gobierno del presidente Donald Trump ha elevado la presión sobre el Ejecutivo venezolano de su homólogo, Nicolás Maduro, con la imposición de varias rondas de sanciones económicas y de viaje a EEUU a numerosos funcionarios gubernamentales.

Con información de EFE

Participa en la conversación

3 Comentarios

  1. CON HAMBRE Y ENFERMEDADES NO SE VIVE,,,,,,,,CON LAGRIMOGENAS NO SE CONSTRUYE UN PUEBLO,,,,,,,

    El Ministerio de Transporte y Gobierno Local de Islandia recibió este 20 de octubre una carta de la Agencia de Transporte del país europeo en la que se pide permiso para transportar material antidisturbios a Venezuela; sin embargo, la consulta fue rechazada.
    La agencia solicitó poder transferir 16 toneladas de gas lacrimógeno proveniente de China cuyo destino es Venezuela. El material haría una escala en el aeropuerto de la zona urbana de Keflavik, al sur de Reikiavik, la capital de Islandia.
    Lea más: Aseguran que presidente de Brasil bloqueó venta de bombas lacrimógenas a Maduro
    Lea más: Régimen de Maduro desesperado por comprar bombas lacrimógenas a Chile para seguir reprimiendo
    Pero el Ministerio fue tajante. Según se lee en la página web del Gobierno europeo, “el ministerio recomienda a la Agencia de Transporte de Islandia que se rechacen las consultas mencionadas sobre la transferencia de datos militares en el territorio islandés”. El argumento sería que en Venezuela “se puede ver cómo las zonas vulnerables donde no se respetan los derechos humanos básicos”.
    “Según el reglamento, el principio es que la transferencia de equipo militar no está permitida excepto con el permiso especial de la Agencia de Transporte de Islandia. La Agencia de Transporte consultará al Ministerio de Transporte y al Gobierno local cuando una solicitud de transporte implica una gran cantidad de datos militares, alta frecuencia o transporte inusual o especialmente delicado y tránsito a una zona peligrosa”, señala la nota del Gobierno.
    No hay información sobre la transferencia. Según Islandia, las 16 toneladas de material antidisturbios proviene de China. Pero no se sabe si se trata de un pago reciente o un acuerdo de hace un tiempo; ya que actualmente el régimen de Nicolás Maduro padece problemas económicos.

    Fuente: Stjornarradid

Deja un comentario