El 24 de julio de 2002 Hugo Chávez usaba uniforme de campaña por primera vez luego del intento de golpe de Estado, Diosdado Cabello era ministro de Interior y Justicia, Andrés Pastrana era presidente de Colombia y el 80% de Guasdualito, se inundaba bajo las aguas descontroladas de una lluvia incesante que hizo que el río Sarare se desbordara y dejara más de 20.000 damnificados solo en esa zona de Apure.

Aún reciente en la memoria la tragedia de Vargas (1999), el Gobierno decretó dos niveles de emergencia y el Consejo de Ministros aprobó un crédito adicional por unos 3 millones de dólares para atender a las miles de víctimas de las fuertes inundaciones que azotan el estado suroccidental de Apure. Se envió un equipo de emergencia a la zona y la ministra de salud para aquel entones, María Urbaneja se instaló en el pueblo.
Ana Elisa Osorio, a la postre ministra del Ambiente, explicaba que “la inundación fue muy rápida y que además coincidió con el bajo que bajó más de un metro, metro y medio de caudal del río Arauca y subió entonces el Sarare y se inundó Guasdualito”. Ella, presidía el Comité Nacional para Atender el Estado de Emergencia.
“Llamo a todos los habitantes de Guasdualito a que conserven la calma, así como los vi haciendo cola, organizándose, aquí es cuando vale oro la organización comunitaria (…)”, señaló el mandatario durante su visita.
En declaraciones citadas por la misma fuente, la ministra señala que “estamos ante un evento extremo”, ya que desde 1943 no se observaba una crecida de ríos de esa magnitud.
Este es un video conmemorativo de lo que fue la inundación de 2002: