El presidente Nicolás Maduro exigió este lunes 6 de noviembre a los seguidores del chavismo que unifiquen sus candidaturas y sus fuerzas de cara a las elecciones de alcaldes que se celebrarán el próximo 10 de diciembre y pidió no confiarse ante la ventaja que, afirma, tienen actualmente.

“Como Presidente de la República y líder del movimiento bolivariano (…) exijo a todos los partidos del Gran Polo Patriótico (GPP) ponerse de acuerdo y unificar las candidaturas y la fuerza en los 335 municipios del país. Basta de divisionismo, basta de sectarismo, no nos confiemos”, dijo a través del estatal VTV.

El Jefe de Estado destacó que “el punto de ventaja y de fuerza” que tienen actualmente “ha costado mucho” dolor, esfuerzo y sacrificio, por lo que subrayó que se debe buscar una unión de las fuerzas revolucionarias.

“No podemos permitir que ningún partido ni grupo político de la revolución lance por su cuenta, en una especie de anarquía, de caos, las candidaturas a lo loco. Esto ha costado mucho”, resaltó.

Durante la reunión con sus ministros en los acostumbrados “lunes de regiones”, Maduro informó de la creación de una nueva Vicepresidencia de Comunicación y Cultura, que será presidida interinamente por el actual ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez.

El mandatario explicó que esta instancia deberá actuar de manera planificada y engranada también con el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Turismo, con el fin de “dar la batalla por la verdad y la imagen de Venezuela” ante el mundo y dentro del territorio nacional.

Asimismo, señaló que se debe incrementar la capacidad de reacción del Gobierno venezolano a través de la redes sociales. “Tenemos una agresión permanente internacional, pero a nivel de las redes sociales también tenemos un veto, una censura“, agregó.

Según el chavismo, hay más de 5 mil candidatos inscritos en el sistema automatizado del Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones municipales de diciembre, pese a que tres de los partidos con más peso de la oposición, Voluntad Popular (VP), Primero Justicia (PJ) y Acción Democrática (AD), rechazaron participar.

Estas organizaciones opositoras se han puesto como objetivo luchar por un nuevo CNE que les dé garantías de transparencia en los comicios, pues señalan al ente de ser un “brazo político” del Gobierno nacional, luego de que cuestionaran los resultados de las elecciones de gobernadores.

Con información y foto de EFE

Deja un comentario