La población cojedeña de Tinaquillo despertó conmocionada la mañana del lunes, tras divulgarse el asesinato del cual fue víctima la cantante de música llanera Elisa Guerrero, luego que antisociales penetraran a su residencia y le disparan.

Versiones policiales refieren que la infortunada coplera Elisa Del Carmen Guerrero Brizuela, hermana del también cantante Jorge Guerrero, fue sorprendida en horas de la madrugada de este 6 de julio, cuando dormía, junto a sus dos hijos de 7 y 17 años, una hermana y otros familiares,  en su vivienda marcada con el número 24,  en la terraza 9 de la urbanización Villas de Santa María. La artista de 36 años de edad fue impactada por un proyectil en la región pectoral derecha.

Una interpretación policial de los hechos refiere que la cantante folclórica fue atacada después de que descubriera a unos delincuentes que había incursionado en la casa e intentaran violentar una de las ventanas mediante una cizalla. Otra afirmación, manejada por los vecinos, indica que Guerrero forcejeó con los asaltantes y, en medio de la pelea, resultó mortalmente herida. La detonación provocó que los ladrones huyeran. Con ayuda de los lugareños fue trasladada hasta el Hospital Joaquina de Rotondaro, donde los médicos de guardia certificaron el deceso. El cadáver tuvo que ser trasladado a la morgue del Hospital Central de Valencia, pues la medicatura forense de Tinaquillo carece de patólogos.

Identificados homicidas 

Los detectives del Eje de Homicidios, adscritos a la Subdelegación Tinaquillo del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), sostienen que las próximas horas podrían ser practicadas las primeras detenciones, pues ya tienen identificados a varios sospechosos. Se trata de un grupo de antisociales que integran la banda que comandaba Deivis Jhonathan Herrera Castrillón, alias “El Deivis”, un criminal que resultó abatido en un enfrentamiento con el Cicpc el pasado mes de mayo en el sector conocido como Mesas de Vallecitos. A juicio de los investigadores,  los criminales conforman una organización que se dedica al robo de residencias.

Sin embargo, los detectives evalúan si el crimen de la cantante Elisa Guerrero guarda relación con una cadena de eventos de los que  fue víctima recientemente. Los investigadores revisan el expediente iniciado hace dos meses donde la intérprete llanera fue secuestrada y despojada, bajo amenaza de muerte, de su camioneta. Semanas atrás otros antisociales penetraron en su vivienda donde desmantelaron equipos de aire acondicionado, pero la acción de unos perros guardianes ahuyentó a los delincuentes.

 Esta vez los homicidas envenenaron a los animales. Tal vez por ello la cantante habría comentado a sus familiares que había tomado la decisión de poner en venta su casa para marcharse en busca de mayor paz y tranquilidad.

Despedida llanera

La mañana del lunes cientos de vecinos, amigos, familiares y artistas se congregaron en las adyacencias del centro asistencial donde falleció Elisa Guerrero para expresar sus condolencias y manifestar su repudio a la inseguridad. Recordaron que el pasado mes de abril fue secuestrado y asesinado el cantante José Alejandro Aponte, de 53 años, conocido como “El Tigre de la Guásima”.

“Se entristeció la rima, se callaron los bordones se enmudecieron las primas”, era una de las estrofas que se escuchaba con insistencia, un pasaje llamado “Guayabo de mes y pico” que interpreta el hermano de la difunta cantante. En la improvisada despedida llanera repetían también la canción “Melancolía” de Reynaldo Armas, al tiempo que los presentes lloraban, exigían justicia y cese a la inseguridad. La Gobernación de Cojedes decretó tres días de duelo.

El Ministerio Público anunció que fue comisionado el fiscal 1º del estado Cojedes, Manuel González Carrillo, para que coordine las diligencias investigativas que adelantan los detectives del Cicpc.

La Veguera

Elisa Guerrero, conocida como “La Veguera”, comenzó su carrera artística a los 17 años de edad y al poco tiempo comenzó a obtener premios y galardones en diversos festivales nacionales e internacionales. Nació en el Hato “Mata’ e Palma” de Elorza, en el estado Apure.

En el año 2001 grabó su primera producción discográfica titulada “Bajo el Cielo Azul del Llano”; en el 2002 presenta el disco “Juro que te gusto” tema que sonó en los cinco estados llaneros y parte del oriente del país. En el 2004 difunde el “Guayabo motolito”, tema que se convirtió en un éxito;  en 2006 brinda su tema promocional “Despistada de amor” y en el 2008 presentó ” Enguayaba y barrigona”.

Deja un comentario