Las fallas en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se deben a dos razones. Según el ministro para la Energía Eléctrica y presidente de Corpoelec, Luis Motta Domínguez, las “mafias del cobre” y los sabotajes son los causantes de las interrupciones del servicio eléctrico en los locales y negocios del país.

En una entrevista realizada en el programa José Vicente Hoy y transmitida este domingo, 19 de noviembre, el funcionario aseguró que el SEN se ha convertido en uno de los principales objetivos de lo que llama “la guerra económica no convencional“.

De acuerdo con Motta Domínguez, las “mafias del cobre” atentan contra el suministro de energía por parte de la estatal al hurtar cables de este metal y comercializarlos en el exterior. El ministro no especificó el lugar, pero dijo que el cobre es llevado a las islas del Caribe que se encuentran frente al estado Falcón, donde el material hurtado es pagado en divisas.

“Hay que hacer un trabajo de inteligencia para determinar de dónde viene el problema”, dijo en el programa. Añadió que las autoridades han podido recuperar más de 100 toneladas de cobre tras dar con una de las mafias. 

Otro de las razones de las fallas del servicio son los sabotajes al sistema eléctrico, que el ministro relaciona con los eventos electorales fijados por el Consejo Nacional Electoral durante este 2017.

“Los sabotajes y las personas fallecidas están relacionados con los actos de sufragio”, aseguró. Explicó que mientras en 2015 hubo 37 detenidos por este tipo de actos, en 2017 ese número aumentó a 381 detenidos y a 44 fallecidos. 

Añadió que durante los meses de protestas y antes de que se instalara la Asamblea Nacional Constituyente se registraron 14 actos de sabotajeLas semanas previas a las elecciones de gobernadores dijo que se produjeron 10 perjuicios, mientras que en la víspera de los anuncios de las elecciones municipales se registraron tres.

Especificó que en los estados en donde se registró mayor número de actos de sabotaje fueron Bolívar, Falcón y Zulia y aseguró que el propósito era causar malestar para estimular el “voto castigo” en los comicios.

El ministro desmintió las acusaciones de default y señaló estas alegaciones como parte de una campaña de desprestigio en contra de la empresa. “Hay deuda, pero eso es producto del bloqueo económico que tenemos. Decían que Corpoelec no había pagado los bonos de la deuda y lo hizo con 48 horas de anticipación. Nosotros tenemos el dinero, pero los bancos intermediarios son parte del bloqueo”, indicó. 

Deja un comentario