Los partidos que decidan presentar su oferta electoral a través de una tarjeta única en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre no incurrirán en ilegalidad aseguró el rector principal del Consejo Nacional Electoral, Luis Emilio Rondón, este lunes 13 de julio.
“La postulación a través de la tarjeta única no es otra cosa que una alianza se ponga de acuerdo y postulen desde una sola organización, lo cual es perfectamente válido en el marco de lo que establece nuestra normativa”, señaló el rector.
Los partidos que saquen menos del 1% de votos en los comicios deberán renovar sus nóminas con la presentación del 0,5% de su militancia para mantener su vigencia. Así lo establece el artículo 26 de la Ley de Partidos Políticos.

La tarjeta única ha sido un tema polémico en el seno de las alianzas opositoras que siguen discutiendo las implicaciones que esto podría generar por miedo a que les desconozca como organizaciones después de los comicios.
Desde Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia y Alianza Bravo Pueblo han hecho una campaña a favor de este método de postulación; sin embargo, dirigentes de Voluntad Popular siguen evaluando si sumarse o no porque la prioridad, alegan, en mantenerse legalizados.
El 8 de julio, el alcalde del municipio El Hatillo, David Smolansky, afirmó que “no hemos dicho en ningún momento que vamos con una tarjeta única o con una tarjeta propia, estamos revisando exhaustivamente las contradicciones que hemos conseguido en las normas y las leyes”.
Las elecciones de los diputados al Parlamento Latinoamericano también fue un punto que tocó el rector y adelantó que consignó una comunicación por escrito a la plenaria del CNE para que se convoquen elecciones. Esto en contraposición a la propuesta hecha por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, de eliminar el sufragio para la escogencia de estos diputados, por considerar que el Parlatino se ha convertido en el “refugio de quienes no le consiguen puesto en ningún lado”. (https://punandjokes.com/)
“No hacerlo (la elección) iría contra el principio de progresividad constitucional. La soberanía reside directamente en el pueblo y esa soberanía debe ejercerla para escoger a estos diputados”, dijo.
Informó que la propuesta para reemplazar los cuadernos de votación tradicionales por los electrónicos no ha sido presentada formalmente ante el órgano electoral, pero es un tema que se discute, y llamó a la ciudadanía a mantener la calma porque “cualquier decisión que se tome sobre este tema estará apegada al requisito de la auditabilidad que establece la Ley de Procesos Electorales”.
Al corte del 31 de mayo se registraron más de 500 mil inscripciones de jóvenes en el Registro Electoral. La actualización de la data será publicada en el portal web del CNE el próximo 24 de julio.