El Gobierno repudió este sábado las declaraciones de la Unión Europea (UE) contra la expulsión del embajador español en Caracas, y considero su actitud como una “arrogante pretensión” de las veintiocho naciones de “supervisar” al país caribeño.

Venezuela declaró esta semana “persona no grata” al embajador español, Jesús Silva Fernández, por “injerencia” en asuntos internos, ante lo que la UE expresó “plena solidaridad con España” al tiempo que pidió a las autoridades venezolanas “revertir” la decisión.

La portavoz de Exteriores de la Comisión Europea (CE), Catherine Ray, reiteró ayer que la UE aprobó esta semana sanciones contra siete altos funcionarios de Venezuela para “recordar a sus autoridades” la necesidad de “revertir” acciones que “han cuestionado el Estado de derecho y el respeto al orden constitucional“.

Ante ello, la Cancillería venezolana publicó hoy, 27 de enero, un comunicado en el que expresa “su más enérgica repulsa ante la arrogante pretensión de la Unión Europea de ‘supervisar’ a Venezuela como si se tratase de una colonia bajo su tutela” y le pide “retractarse de su ofensiva declaración”.

La Administración de Nicolás Maduro reiteró su rechazo a las sanciones contra altos funcionarios que considera “medidas restrictivas, coercitivas, unilaterales e ilegales” y pidió a la UE “cesar su estrategia hostil”.

Asimismo, les conminó “a retomar las sendas de las relaciones respetuosas y constructivas (…) que hoy se encuentran fuertemente comprometidas por los constantes ataques hacia las instituciones democráticas venezolanas”.

Una vez aprobadas las sanciones de la UE, el canciller Jorge Arreaza entregó una “contundente” nota de protesta a diplomáticos del bloque acreditados en el país, y prometió “respuestas” en “distintas dimensiones”.

El Gobierno de España declaró ayer “persona non grata” al embajador de Venezuela en Madrid, Mario Isea, y le invitó a abandonar el país en un plazo de 72 horas, en una respuesta “proporcional” y “de reciprocidad” a la misma medida adoptada por Caracas.

Rechazo a un “acto hostil”

Previamente el Gobierno venezolano rechazó este sábado, 27 de enero, las declaraciones emitidas el pasado viernes por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en las que pidió aumentar las sanciones de la Unión Europea (UE) contra la llamada revolución bolivariana, un “acto hostil” según Caracas.

Macron “descalifica al Gobierno democrático de Venezuela y solicita incrementar las sanciones de la Unión Europea (…) lo que constituye un acto hostil e inamistoso del líder de una Nación con la que Venezuela ha cultivado lazos históricos y fraternales”, señaló un comunicado de la Cancillería venezolana.

El mandatario francés denunció el pasado viernes la “deriva de autoritarismo” de Maduro en Venezuela donde, consideró, “las cosas van en la mala dirección” por lo que pidió “ir más allá” con sanciones económicas no solo en la UE sino en “otros países que tienen más lazos económicos con Venezuela y que pueden adoptar sanciones más eficaces”.

Por ello, Caracas acusó este sábado a Macron de “apelar a la ofensa y a la adopción de medidas contrarias al Derecho Internacional”, así como de abandonar “los postulados franceses de libertad, igualdad, y fraternidad”.

Esto “al pretender constituirse en una copia fiel del Gobierno supremacista de los Estados Unidos de América que, obstinadamente, busca causar zozobra en la Población venezolana y atizar la conflictividad en el país”, prosigue la nota oficial de Venezuela.

El escrito agrega que resulta “inaceptable” que el presidente francés “pretenda cuestionar la legitimidad, idoneidad y transparencia de los Poderes Públicos e instituciones” del país caribeño.

“El Gobierno Bolivariano exhorta al Gobierno francés a encauzar los vínculos bilaterales por la vía del diálogo constructivo y respetuoso, que se traduzca en relaciones mutuamente beneficiosas, y alejadas de las viejas prácticas intimidatorias que caracterizaron a la ya superada Francia colonialista”, concluye el comunicado.

La Cancillería venezolana entregó esta semana una “contundente” nota de protesta a diplomáticos de la UE acreditados en el país, y prometió “respuestas” en “distintas dimensiones”, luego de las sanciones que el bloque aprobó el pasado lunes contra siete altos funcionarios venezolanos.

EFE

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Pronto veremos una declaración de la dictadura como esta: «Gobierno venezolano repudia “arrogante pretensión” de Dios de “supervisar” al país»

Deja un comentario