“Mis palabras de apoyo y consuelo a los familiares de los asesinados o injustamente encarcelados por el régimen, la justicia llegará aquí y en el más allá”, dijo Enrique Aristeguieta Gramcko, ahora detenido en la sede del Sebin en El Helicoide, Caracas, en su último video publicado en YouTube el pasado 22 de enero, un día antes de la conmemoración de los 60 años de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

Quien perteneció a la Junta Patriótica, que logró derrocar la dictadura en Venezuela en 1958, fue arrestado en Caracas por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la madrugada de este 2 de febrero.

“A mi edad he visto caer dictaduras en todas partes del mundo. En momentos parecen invencibles, pero al final se derrumban producto de sus propias maldades y contradicciones. El régimen de Maduro tendrá que tener el mismo destino”, señaló Aristeguieta Gramcko en el video.

El abogado y político, de 84 años, es un crítico del Gobierno de Nicolás Maduro al que califica como un dictador, que comete delitos de lesa humanidad y “asfixia” los valores democráticos, que él, junto a los líderes de su generación fundaron hace 60 años.

“Quiero hacerle un llamado a las componentes de las fuerzas armadas y policiales para recordarles que su primer deber es proteger el pueblo, la soberanía nacional y las instituciones republicanas, en ningún momento están obligados a cumplir órdenes que contemplen cometer delitos de lesa humanidad y de traición a la patria”, señaló en su mensaje.

Ninguna autoridad del Estado ha dado información oficial de las razones para detener al político octogenario no han mostrado alguna orden de aprehensión en su contra, ni se ha informado de ninguna investigación.

El 9 de noviembre la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó la Ley contra el Odio, en la que se establece sanciones para quienes hagan llamados que puedan ser considerados subversivos y que inciten a la violencia.

Lea también: Erika Palacios, la historia de la primera mujer detenida por la Ley contra el Odio

La organización para la defensa de los Derechos Humanos, Foro Penal, contabiliza 14 detenciones políticas en la semana del 29 de enero al 2 de febrero. Siete detenidos durante protestas y 7 detenidos por agentes vestidos de negro “que se los han llevado de sus casas o lugares de trabajo sin presentar orden de aprehensión”.

El Código Orgánico Procesal Penal de Venezuela establece en su artículo 231, que “no se podrá decretar la privación judicial preventiva de libertad de las personas mayores de setenta años”.

Aquí video completo de Aristeguieta Gramcko:

YouTube video

Deja un comentario