El diputado a la Asamblea Nacional y uno de los delegados de la oposición en la mesa de diálogo en República Dominicana, Simón Calzadilla, aclaró que solo volverán a República Dominicana si se logra firmar el acuerdo, mientras esperan que haya flexibilidad entre las partes.
Para el dirigente del Movimiento Progresista de Venezuela, esto puede ser posible siempre y cuando sea”acuerdo que represente en cada una de sus partes una auténtica salida a la profunda crisis política, social, económica, humanitaria que padece el pueblo venezolano”.
Este viernes 2 de febrero, el presidente de la República Nicolás Maduro desde el congreso del PSUV que lo eligió como candidato a los comicios a la primera magistratura nacional, emplazó a los delegados de la Mesa de la Unidad Democrática a firmar el preacuerdo y criticó “el mangüereo” de sus adversarios.
Incluso adelantó que Jorge Rodríguez, jefe de la delegación de su gobierno, se reuniría ese mismo día con los negociadores opositores y los precandidatos presidenciales de los diferentes partidos políticos.
“Ya todo lo que se iba a hablar se habló, o firmamos o firmamos. Y nosotros vamos a ir a las elecciones, con o sin ustedes”, señaló Maduro durante el acto en el que fue proclamado como candidato presidencial de PSUV.
No obstante, Calzadilla dijo que que “faltan solamente algunos puntos muy importantes que tienen que ver con la posibilidad de flexibilización de las partes”.
Hasta ahora, bajo el criterio de que nada está acordado hasta que todo esté acordado, es poco lo que se conoce sobre el avance de los seis temas que definieron antes de iniciar las conversaciones.
El punto crítico son las condiciones electorales, las garantías de que pueda haber elecciones libres y además tengan la observación internacional, e incluso la renovación del Consejo Nacional Electoral.
El parlamentario aseguró que siguen estudiando contraofertas, que llevan adelante discusiones como prometieron a la salida de los tres días de encuentro en la cancillería dominicana entre lunes y miércoles de esta semana, pero nada está logrado a la fecha.
Al término de las reuniones de esta semana, el chavismo aseguró que se había suscrito un “preacuerdo”, algo que fue negado por la oposición que dijo que lo que se firmó fue un “acta” que da cuenta de los temas en los que se ha avanzado.
Con información y foto de EFE
Lea también:
Diálogo entre Gobierno y la oposición se mantiene entre anuncios de avances inconcretos
Deja un comentario