Los atletas criollos han tenido actuaciones destacables que, desde el 10 de julio, fecha en la que comenzaron los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, le han dado muchas alegría a los venezolanos.

La ceremonia inaugural de los Juegos Panamericanos se llevó a cabo el viernes 10 de julio en el Rogers Centre, estadio multiusos ubicado en Toronto, Canadá. Ya el mismo sábado, Venezuela comenzaría a obtener medallas.

La primera presea llegó el sábado 11 de julio gracias a la actuación de Paola Pérez, tachirense de 18 años de edad que logró la medalla de plata en la competencia de nado en aguas abiertas de 10 km. Estos Panamericanos son los primeros para Pérez, quien luego de hacerse con la medalla y celebrar, dedicó unas palabras al entrenador de la nadadora chilena Kristel Kobrich. Pérez acusó a Daniel Garimaldi de haberla agredido física y verbalmente.

Me parece fuera de ética que su técnico me golpeara y que me lanzara improperios. Me decía que era una sucia y que siempre fui encima de ella”, relató la venezolana en una entrevista.

Paola Pérez aseguró que la nadadora chilena también la insultó. “Me agarró y me dijo que yo era una sucia y justificó a su técnico diciendo que lo hacía porque la estaba defendiendo. Yo nunca la agredí, pero en aguas abiertas siempre hay roce”, manifestó Pérez.

La medalla de la tachirense fue la primera de muchas en esta primera semana de juegos panamericanos.

El martes 14 de julio, la experimentada gimnasta venezolana, Jessica López logró la medalla de plata en las barras asimétricas. López quedó apenas a 0,25 puntos de la estadounidense Rachel Gowey, quien ganó la competencia.

A pesar de sus 29 años y sus medallas de oro en otras competiciones, estos son los primeros Juegos Panamericanos de López, debido a que para la edición de Guadalajara 2011 estaba lesionada. La gimnasta venezolana dijo sentirse muy bien, a pesar de haber sentido molestias físicas en el entrenamiento previo a la competencia.

“Estaba muy bien físicamente, estaba muy bien entrenada. Vengo acá en el segundo entrenamiento, me lesiono. Entonces ya psicológicamente me puse completamente para abajo, porque era un objetivo que ya tenía. Un objetivo que tenía desde el año pasado (…), pero gracias a Dios pude concentrarme en el momento que era necesario y dar lo mejor de mí”, dijo López.

El día más importante de la primera semana de esta competencia Panamericana para Venezuela llegó el miércoles 15 de julio. Ese día se consiguieron 3 medallas de oro y una de plata. Además fue ese miércoles cuando Venezuela logró colocarse en el puesto nueve del medallero, superando a Ecuador.

La primera de oro llegó gracias al halterista Jesús González, quien venció en la categoría de 105 kilogramos. González logró levantar un total de 385 kilogramos y dominó su categoría de principio a fin. El pesista venezolano logró emular lo conseguido por el recordado Israel Rubio, quien también logró una presea dorada en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.

“Esta medalla la gané porque trabajé mucho, y demostré con esto como todo lo puedo en Cristo que me fortalece, en Dios, en mi familia y mis hermanos que siempre estuvieron ahí. Por eso le dedico esta medalla primero a Dios, a mi familia, mis hermanos, al presidente Nicolás Maduro, al pueblo de Trujillo, a mi entrenador que siempre creyó en mí, en las buenas y en las malas.”, dijo González en una entrevista concedida poco después de que el Gloria Al Bravo Pueblo sonara en Toronto.

El halterista venezolano aseguró que fue el Alma Llanera y el apoyo del pueblo los factores que le terminaron de dar el impulso para ganar la presea.

La otra dorada de ese día llegó gracias a Yaniuska Espinosa, experimentada pesista venezolana, quien ganó su primera presea dorada en unos Juegos Panamericanos. Espinosa, de 28 años de edad, ya había ganado 3 medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010, además en los Panamericanos de 2011 logró medalla de plata en la categoría de más de 75 kilogramos.

La última dorada del día y de la semana llegó de la mano del luchador  Wuileixis Rivas. El joven de apenas 24 años de edad logró su primera medalla panamericana y la segunda dorada en esta competencia para Venezuela en toda su historia.

“Yo vine con la expectativa de llevarme una medalla. Dije Dios me preparé y que seas tú quien le ponga color a esa medalla y fue oro”, expresó el joven caraqueño que derrotó con marcador de 13-1, al estadounidense Bryce Saddoris, para quedarse la presea dorada en lucha grecorromana, 66 kgs.

En los días siguientes seguirían llegando medallas para Venezuela.

La favorita y gran nadadora venezolana, Andreina Pinto logró medalla de plata en los 400 metros de estilo libre. La nacida en Maracay logró récord nacional con el tiempo de 4:08.67 y con esto aseguró su participación en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Pinto, de apenas 23 años de edad, ya ha participado en dos citas olímpicas y en dos Panamericanos.

La Sirena de Maracay, como también se le conoce a Andreina Pinto igualó lo hecho en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, cuando también consiguió medalla de plata con un tiempo de 4:11,81.

Pinto también logró medalla de bronce en los 800 metros estilo libre. En esta competencia la criolla paró los cronómetros con un tiempo de 8:31,08. La venezolana volvió a mejorar su propio récord panamericano. Ya que en 2011 ganó medalla de bronce pero con un tiempo de 8:44,55.

La venezolana se enfrentó en los 800 metros contra la chilena Kristel Kobrich, quién finalizó por delante, con medalla de plata. Esto no le agradó del todo a la criolla. “Estoy sorprendida con la chilena. No estoy contenta con que ella me haya quitado la plata, hubiera preferido mil veces otro país porque en el ciclo olímpico he venido ganándola y que ahora me haya quitado esta dicha en los Panamericanos… si no es la una es la otra”, aseguró Pinto.

Otra de las preseas para Venezuela llegó esta vez en un deporte por equipo que es muy tradicional en el país: el softbol.

El sábado 18 de julio, la selección criolla llegó a enfrentarse por la medalla de oro ante Canadá, equipo anfitrión del torneo. El equipo de softbol venezolano contó con una excelente defensa y una gran participación del lanzador, Erick Urbaneja, quién logró mantener a raya a la selección canadiense hasta el 6to inning cuando un cuadrangular con hombre en circulación de Brad Ezekiel le dio la ventaja a los locales. La carrera venezolana llegó en el séptimo episodio, pero no fue suficiente.

En la primera semana Venezuela logró ganar un total de 24 medallas. 3 de oro, 12 de plata y 9 de bronce. Esto la coloca en el puesto 10, por debajo de combinados como Guatemala, Chile y Argentina. La última vez que Venezuela no logró ocupar uno de los primeros diez puestos en el medallero total fue en los Panamericanos de México 1975, desde esa edición, el combinado criollo siempre ha logrado quedar dentro de los 10 mejores, siendo los Panamericanos de Caracas 1983 la participación más destacada para Venezuela. En esa edición logró obtener 73 medallas y clasificarse en el 5to puesto.

En la última semana de los Juegos Panamericanos se disputarán las finales en atletismo, boxeo, esgrima y taekwondo, competiciones en las que Venezuela puede continuar acumulando medallas.

Deja un comentario