Conocida la primera tasa resultante del nuevo Sistema Complementario de Divisas (Dicom), que ubicó el bolívar a 30.987,50 por euro y Bs. 24.995,77 por dólar, economistas  reaccionaron y, entre otra afirmaciones, auguraron que el convenio cambiario 39 no revertirá el alza del dólar paralelo.

Así lo cree Asdrúbal Oliveros, de la firma Ecoanalítica, quien expresó en su cuenta de Twitter que este Dicom “no va a contrarrestar el efecto del dólar paralelo ni garantizar oferta de divisas al sector privado” , a pesar de que el Gobierno recibirá ayuda fiscal producto de la devaluación de la moneda.

El nuevo Dicom va ayudar al gobierno fiscalmente, va a tener un impacto clave en inflación, en una economía que ya vive una HI pero no va a contrarrestar el efecto del dólar paralelo ni garantizar oferta de divisas al sector privado

— Asdrubal R. Oliveros (@aroliveros) 5 de febrero de 2018

Añadió que “el Dicom lo que contempla es un ajuste fiscal importante, pero lejos (está)  de estabilizar el mercado de divisas. Con este tipo de cambio no hay incentivos a que aparezcan niveles de oferta significativas”.

La subasta dada a conocer este lunes 5 de febrero por el Banco Central de Venezuela aumentó el valor del dólar en 625% frente al bolívar.

Henkel García criticó que no se adjudiquen las divisas y el BCV diga que sobre la marcha harán los ajustes, algo que consideró como “una burla“.

El gobierno lanza con bombos y platillos el «nuevo Dicom» y en el comunicado dice que trabajan en las «adecuaciones».

Una burla. Esas adecuaciones se hacen antes, no durante.

— Henkel Garcia U. (@HenkelGarcia) February 5, 2018

Para el diputado y miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, José Guerra,  lo primero que producirá este nuevo tipo de cambio es “un impacto en la inflación”.

Corrección. El tipo de cambio de la primera subasta Dicom fue Bs 24.996 por US$. Ello equivale a un aumento de 625% del precios del.$ con relación a la última subasta Dicom. Evidentemente ello va a tener un impacto en la inflación.

— Jose Guerra (@JoseAGuerra) February 5, 2018

Para Carlos Miguel Álvarez, esta inflación será de 600 %, en aquellos productos que basan su estructura de costos en el Dicom.

Otro punto clave es el efecto to en precio que vamos a ver en los próximos días. La estructura de costo de aquellos productos que se basan en Dicom acaban de tener un incremento en precio de más de 600%… https://t.co/2EbTKOgcBW

— Carlos Miguel Alvarez (@alv_car) February 5, 2018

Y agrega que “este tipo de cambio corresponde a la adjudicación cuyo tipo de cambio fue menor dentro de todas las adjudicaciones. El tipo de cambio promedio muy probable que sea mayor“.

Lea también:

Primera subasta del Dicom subió el precio del dólar en 625%

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.

Participa en la conversación

4 Comentarios

  1. Esto de la hiperinflación, la escasez, los bonos electoreros, los sueldos raquíticos es algo cruel, pavoroso, que nadie quiere. Que nadie puede sopotar, ni tiene por qué hacerlo ya que si se puede salir del infierno.

  2. – noch besser wäre , die Kurskontrollen ganz abzuschaffen ! Fuera mejor
    para el pueblo , dejar el control completamente . Real gana valor con
    confianza – sin confianza no hay valor real !

Deja un comentario