La empresa Smartmatic lanzó una “bomba noticiosa” el 2 de agosto de 2017 cuando declaró que “sin lugar a dudas” en las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), realizadas el domingo 30 de julio, “hubo manipulación del dato de participación”.
Antonio Mugica, directivo de Smartmatic, aseguró que “la diferencia entre la cantidad anunciada (por el CNE) y la que arroja el sistema es de al menos un millón de electores”.
Smartmatic afirma que “sin lugar a dudas” resultados electorales de la ANC fueron manipulados
Así, la empresa que prestó apoyo tecnológico al Consejo Nacional Electoral CNE por más de 10 años, denunciaba al Poder Electoral por presuntamente cometer prácticas fraudulentas.
La aseveración de Mugica generó una respuesta de la presidenta del CNE, Tibisay Lucena quien dijo: “Es una aseveración irresponsable con base en estimaciones sin fundamento en la data que maneja exclusivamente el Poder Electoral, pero más grave aún, la empresa participo en todas las auditorías, estas auditorías incluyen la certificación del software de la máquina y del sistema de totalización que ahora se pone en duda. Es decir, cualquier manipulación supone desconocer que Smartmatic es parte de la seguridad del sistema de totalización”, argumentó.
Y agregó: “El señor Mugica pretende poner en duda los resultados de una elección en la cual su único rol es el de proveer servicios a esta institución. El Poder Electoral se reserva las acciones legales que corresponden a tan irresponsables afirmaciones”.
No obstante, el fantasma del “fraude” no se ha disipado. Así lo señala la encuesta de Datincorp, publicada en enero de este año, que revela que un 70% de los encuestados (1.009 entrevistados) manifestó tener desconfianza en el Poder Electoral. (Xanax)
La desconfianza reina entre los venezolanos pero 69% votará en presidenciales, según Datincorp
Las dudas son reforzadas por la oposición y la propia actuación parcializada del órgano comicial que acató la orden de la Asamblea Nacional Constituyente y del presidente y candidato a la reelección Nicolás Maduro de convocar las elecciones para el próximo 22 de abril.
Esta última acción generó el rechazo del Grupo de Lima –conformado por 12 países, entre ellos Estados Unidos y Canadá- que sentenciaron que no reconocerán los resultados electorales.
Organizaciones de observación electoral nacional también han dejado claro que los comicios no serán libres, justos ni transparentes.
Mientras las reacciones se producen, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aún no define si participará o no en las presidenciales.
MUD aún no decide si va a presidenciales a una semana para la inscripción de candidatos
Deja un comentario