De injerencista calificó el defensor del Pueblo, Tareck William Saab, la visita de senadores españoles invitados por la oposición y que tienen la intención de visitar a los políticos presos y revisar la situación de los políticos inhabilitados.

“Sobre este tipo de injerencia he dicho y he repetido que el artículo 40 de nuestra Constitución privilegia y habilita los derechos políticos para ciudadanos venezolanos, no para ciudadanos extranjeros sean estos expresidentes o legisladores”, afirmó Saab.

Aseguró que su despacho no ha recibido “ningún tipo de solicitud” de audiencia “de ninguna cámara legislativa de ningún país extranjero”.

“Estoy sorprendido de que ellos digan a esta hora sobre una audiencia con la Defensoría del Pueblo”, sostuvo.

Recordó las visitas al país del expresidente del Gobierno español Felipe González y del exmandatario colombiano Andrés Pastrana y dijo que, “pasada la oleada”, ahora “tenemos la de legisladores”.

El martes, Saab dijo que esta visita de senadores españoles y latinoamericanos a Caracas, que se extenderá hasta el viernes 24 de julio, forma parte de una “campaña de descrédito contra el Estado venezolano”.

Aquí pareciera que cualquiera cree que esto es un potrero, que puede llegar por el aeropuerto, convocar a los medios de prensa, humillar, denigrar al hombre y la mujer venezolana y retirarse como parte de un turismo en contra del país”, dijo.

Se espera que los senadores suscriban y publiquen la Declaración de Caracas, un documento en la que se expondrán “los elementos fundamentales de la visita”.

La iniciativa de esta visita se suma a la de un grupo de senadores brasileños que viajó el pasado 18 de junio a Venezuela para solidarizarse con los opositores venezolanos presos, pero no pudo trasladarse desde el aeropuerto a Caracas, debido a que se encontraron con varios obstáculos, por lo que tuvieron que regresar a su país.

Además de senadores, otros dirigentes y expresidentes han visitado Venezuela en respaldo a la oposición.

EFE

Deja un comentario