“Hacía falta una verdadera unidad para que en efecto hubiera una tarjeta unitaria”, con estas palabras el coordinador general de Voluntad Popular, Freddy Guevara, dejo atrás las dudas que tenía el partido sobre “los criterios comunes de la unidad” en la MUD y anunció que VP se suma a la postulación por tarjeta única.
La decisión fue dada a conocer la mañana de este jueves 23 de julio a un mes de que Primero Justicia, junto a otros partidos de la coalición opositora, ratificara su apoyo a este mecanismo unitario de cara a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
“Entendimos que priva mucho más el beneficio de unificar esfuerzos en aquellos sitios donde hay que hacer un gran trabajo. Al no haber diferentes tarjetas, nos permite a nosotros, en lugar de competir entre los votos de la oposición, dedicarnos a ganar donde realmente hace falta. Eso fue algo que nos funcionó en las elecciones municipales de 2013”, explicó.

Sobre la posible ilegalización del partido si asumía la tarjeta única, una de las preocupaciones que mantenía trancada la negociación con VP, Guevara no descartó que continúa siendo un riesgo, a pesar de que el rector principal del Consejo Nacional Electoral, Luis Emilio Rondón, aseguró que las organizaciones políticas que se postulen desde un solo partido no incurrirán en ilegalidad.
“La ilegalización es un riesgo importante que se está corriendo, pero esperamos lograr una fuerza que impida que el régimen avance en ese sentido”, señaló.
Concluyó que el acuerdo “histórico” al que se llegó en el seno de la Mesa de la Unidad Democrática, este miércoles 22 de julio, permitió que se pasara de una alianza electoral a una política – estratégica y que, de ahora en adelante, el partido asumirá tres compromisos fundamentales: la defensa del voto de forma democrática, la liberación de los presos políticos y el cambio urgente apegado a la constitución.
Paridad de género. El dirigente nacional de VP, Luis Florido, precisó que tras reunirse con los rectores del CNE se determinó que el reglamento sobre la paridad de género, aprobado por el órgano rector, se aplicará en los circuitos donde las candidaturas no se escogieron durante las primarias.
“29 principales y 29 suplentes deben ser mujeres en los circuitos que no fueron a la elección primaria, 10 en los números 1 y 2 de las listas y 10 más en los 3 y 4 de las listas”, dijo.
Se espera que entre el lunes y martes próximos, la MUD de a conocer su maqueta de candidatos completas.