Los dueños y empleados de tiendas en centros comerciales de Caracas afirman que hubo una fuerte disminución de tráfico de clientes en las instalaciones en lo que va de 2018. Como consecuencia, las ventas se desplomaron en los primeros tres meses del año, lo que conllevó a que algunos de los comercios cerraran definitivamente sus puertas.

“Nosotros registramos 1.450 ventas durante noviembre del año pasado, ahora, entre enero y marzo, las caída es de alrededor de 75%”, indicó Alejandra Rondón, gerente de una tienda de ropa en el centro comercial Sambil.  

La Cámara Venezolana de Centros Comerciales y Afines (Cavececo) registró que en 2017, alrededor de 1.900.000 personas visitaron centros comerciales a nivel nacional, mientras que en el año anterior lo hicieron 2. (https://conversionwise.com) 100.000 personas, aunque en lo que va de año no han determinado una cifra precisa.

Efecto Cocuyo recorrió seis importantes centros comerciales de Caracas entre los municipios Chacao, Sucre, Libertador y El Hatillo, en los que constató el cierre de establecimientos y una disminución de la afluencia de usuarios en las instalaciones causada por fallas en los servicios públicos, inseguridad y dificultades de los usuarios para pagar los estacionamientos debido a la escasez de efectivo.

Menos ventas son más cierres y desempleos

En los centros comerciales recorridos por Efecto Cocuyo los locales cerrados en los últimos tres meses eran ventas de ropa, accesorios y calzados, con un promedio de empleados de cuatro personas, que entraron a la lista de venezolanos desocupados en el país.

En el Sambil de Chacao, al menos diecisiete locales comerciales están cerrados, de los cuales seis lo hicieron entre enero y el pasado 13 de marzo debido a la caída de las ventas y los embates de la hiperinflación.

Las ventas fueron casi nulas desde enero por lo que los dueños decidieron cerrar. Ahora me quedé sin trabajo”, dijo la empleada de una tienda de ropa, Jansy Núñez, quien indicó, que hasta el 15 de marzo tiene trabajo, “ahora tendré que ver que hago”.

De los locales cerrados en el Sambil constatados, cinco son propiedad del centro comercial. “Parte de los locales que están cerrados tienen años así. Sus dueños se fueron de aquí y mantienen los locales para resguardar su inversión”, dijo el gerente de una óptica en ese lugar, Frank Apra.

En el centro comercial Galerías Ávila (Libertador), la coordinadora de mercadeo, Kranycha Alvarado, informó a Efecto Cocuyo que de los 284 locales en el lugar 25 se encuentran cerrados. De ese número diez fueron entregados desde enero de este año.

“Aquí tenemos locales cerrados desde hace dos años, porque sus dueños se fueron del país y como las leyes de arrendamiento son más favorables al inquilino que al propietario, prefirieron mantener los locales cerrados e inoperativos”, explicó Alvarado.

En Galería Los Naranjos (El Hatillo), la encargada de una tienda de accesorios en liquidación, Carolina Torres, indicó que desde octubre observó que bajó la cantidad de personas recorriendo el centro comercial, algo que propició la caída de las ventas. “Si en un sábado vendíamos siete piezas hace seis meses, en febrero llegábamos a dos”, dijo, por lo que los dueños decidieron cerrar.

La entrevistada atribuye la disminución de clientes en ese centro comercial a la falta de efectivo para pagar el estacionamiento, opinión que coincide con lo explicado por la gerente general de Galería Los Naranjos. “A diferencia de otros centros comerciales que están cerca de alguna estación del Metro, aquí se necesita tener carro para llegar, por lo que si a las personas se les dificulta pagar el estacionamiento, se abstienen de venir”, señaló.

A diferencia de Los Naranjos, en el Unicentro El Marqués (Sucre), la disminución de clientes en sus instalaciones es atribuida por los comerciantes a la inseguridad. “Hace como un mes robaron a Movistar, les quitaron todo”, dijo la encargada de un restaurante, Jessica García.

En ese centro comercial, de los 150 locales, nueve están cerrados, de los cuales cuatro fueron entregados en lo que va de año y dos en las últimas semanas, informó el gerente general del condominio que administra el lugar, Adelmo Consuegra.

“Quienes se fueron, afirmaron que se iban por la baja cantidad de ventas”, dijo el directivo, quien señaló que mientras se entregan locales, hay personas que se acercan a sus oficinas buscando un espacio para emprender.

“Somos la vitrina del país”

“Nosotros somos la vitrina del país”, afirmó a Efecto Cocuyo la directora ejecutiva de Cavececo, Claudia Itriago, al explicar que los problemas que afectan a la sociedad se reflejan en los espacios dentro de los centros comerciales, en especial los embates de la hiperinflación en Venezuela.

“Nosotros estamos trabajando junto a los comerciantes para navegar el tema de la hiperinflación, que afecta a todos los sectores del país, incluyendo, por supuesto a los centros comerciales, que somos unas miniciudades dentro de las ciudades”.

Según economistas, un país está en hiperinflación cuando se registra variaciones de precios mensuales en los productos y servicios que superan el 50%. Tan solo en febrero la inflación fue de 80%, según la Asamblea Nacional, mientras que el último aumento salarial, el 1 de marzo, fue de 58%.

Deja un comentario