La articulación de Bandas Criminales (Bacrim) colombianas, supuestamente conformadas por paramilitares, en la autopista Panamericana fue denunciada por el presidente Nicolás Maduro durante la VI Feria del Libro organizada en el Parque Los Caobos, este sábado 25 de julio.
El jefe de Estado asegura tener pruebas, que no puede mostrar porque el Ministerio Público no se lo permite, sobre la actividad criminal que se desarrollada en la carretera en complicidad con “mafias de ranchos”.
“Conseguimos casi 30 personas extranjeras con uniformes que utilizaban la Panamericana para mil cosas, una de ellas era bajar atracar a todo el que pasaba por ahí, otros se vincularon con mafias de ranchos”, precisó.
Maduro afirmó que a través de esta mafia crearon un supuesto consejo comunal al que se le otorgó financiamiento, a través de una alcaldía, para que contruyeran casas y utilizaron algunas de estas viviendas para descuartizar carros robados.
“Los traficantes de ranchos que están presos se pegaban del tubo de agua pública y se robaban la electricidad y luego se las cobraban a un precio exorbitante a las familias que se traían a pasar miseria con fines inconfesables”, dijo.
Informó que junto a la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, presentará una propuesta de leyes habilitantes que hagan frente a las bandas criminales y contribuyan a garantizar el funcionamiento del sistema carcelario. “A Iris le ha tocado duro, ha hecho un milagro reorganizando el sistema penitenciario, pero no ha sido fácil porque le llegan seres humanos que han sido destrozados por los valores del capitalismo”, señaló.
Al tiempo que le exigió al ministro de cultura, Reinaldo Iturriza, un plan especial para “llevar la cultura, el arte a todo el sistema penitenciario”.
Pidió apoyo al movimiento por la paz y la vida para “forjar la paz” y advirtió que la Operación de Liberación del Pueblo seguirá actuando.
Anunció que la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital diseñarán un plan para fortalecer el potencial turístico y agrícola de Galipán, pueblo ubicado en el lado norte del Warairarepano.
“Vamos a asumir, junto al pueblo de Galipán, un proyecto productivo. Las posibilidades productivas y turísticas se pierden de vista”, manifestó.