Venezuela tuvo una bonanza de preseas en el penúltimo día de competición de los Juegos Panamericanos. Ocho preseas llegaron en distintas disciplinas, siendo el boxeo una de las más importante de este 25 de julio.
Los boxeadores Gabriel Maestre, Egard Muñoz y Albert Ramírez se midieron ante tres cubanos en sus respectivas categorías. La primera final enfrentó a Maestre, de 28 años de edad, con Roniel Iglesias, pugilista de 26 años de edad por la medalla de oro en peso welter. El cubano es reconocido mundialmente. Dentro de sus títulos resaltan el bronce en las Olimpiadas de Beijing 2008 y el oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

La pelea fue muy pareja, pero Maestre siempre pegó más, el cubano con velocidad buscaba responder pero cada golpe que asestaba el venezolano movía al antillano. Tan pareja fue el combate que la decisión fue divida. Pero al final el venezolano se hizo con la medalla, ganando presea dorada en boxeo para Venezuela por primera vez desde los Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2003.
“Yo dije muchas veces que quería ganar mi medalla de oro y así fue, no me importó que el fuera superior en los números, batallé hasta el final y lo conseguí, conseguí el oro para mi país, un oro que soñé siempre”, dijo Maestre.
Las dos siguientes peleas dejaron a Venezuela con ganas de más doradas, luego de que ambos pugilistas cayeran por decisión ante los cubanos. Albert Ramírez, boxeador en la categoría semipesado se midió ante el cubano Julio La Cruz, quien le venció con decisión unánime. Luego de este combate llegaría el experimentado Edgar Muñoz, quien se enfrentaría al cubano Lenier Peró, de apenas 22 años de edad. La pelea por la medalla de oro en la categoría de súper pesado masculino encontró a dos pugilistas fuertes pero con poco combustible.
El venezolano se fajó con el cubano en el primer asalto, donde logró dar con varios golpes que movieron la humanidad del antillano, sin embargo Muñoz no pudo continuar con el ritmo trepidante en los dos siguientes rounds y de esta manera el combate se tornó algo lento. Finalmente Peró fue el vencedor luego de una decisión divida.
Estas tres preseas hacen que el boxeo sea una de las disciplinas que mayor cantidad de medallas ha aportado a Venezuela, con un total de 6. Una de oro, dos de plata y una de bronce.
BOLICHE
Otra de las actuaciones destacadas de Venezuela fue la del atleta Amleto Monacelli, bolichero de 53 años de edad, quien logró medalla de plata en la competencia individual masculina. Monacelli de amplia trayectoria en el mundo del bowling, ha ganado un total de 19 títulos de la Asociación Profesional de Bolicheros y en estos juegos hizo valer la casta que lo ha caracterizado. La medalla de Monacelli en bowling es la segunda que gana Venezuela, la primera llegó gracias a la actuación de los dobles femeninos el pasado 23 de julio.

CICLISMO
La otra dorada del día llegó gracias al atleta Miguel Ubeto en el ciclismo de ruta. El caraqueño de 38 años de edad ya había ganado medalla de plata en los Panamericanos de 2011 y en 2013 fue sancionado por dar positivo en un control antidopaje. Ubeto hizo un tiempo de 3 horas, 46 minutos y 26 segundos para ganar su primera medalla de oro en unos Juegos Panamericanos y tener una suerte de redención con el ciclismo mundial. La dorada de Ubeto es la número 8 para Venezuela en esta cita panamericana, una de las menos fructíferas para el combinado criollo en los últimos 15 años.

EQUITACIÓN
Otro hecho histórico para Venezuela llegó gracias a la equitación. Andrés Rodríguez, de 31 años de edad, logró colgarse la presea de plata. Esta medalla es la primera en la historia panamericana para Venezuela en equitación. Rodríguez, de amplia trayectoria en un deporte no tan conocido, ya había participado en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y en los Juegos Ecuestres Mundiales de 2010 y 2014.

Las otras dos medallas del día fueron de bronce. Una lograda por el karateca venezolano, César Herrera, de 30 años de edad, quien cayó 7-1 en el combate por la categoría de -84 kg ante el argentino Miguel Amargos. La otra bronceada fue conseguida por el equipo femenino de béisbol. Las mujeres cayeron ante la selección de Canadá con un resultado de 6-1, pero gracia a su participación, Venezuela consiguió, al menos, una medalla de bronce en esta cita Panamericana.
Para este domingo 26 de julio se tiene prevista la ceremonia de clausura, pero también las finales de atletismo, fútbol, béisbol, raquetbol, softbol y voleibol.
Hasta el momento Venezuela tiene un total de 50 medallas. 8 de oro, 22 de plata y 20 de bronce. Esta suma coloca al combinado criollo en el puesto número 9 de estos Juegos Panamericanos, los cuales han estado ampliamente dominados por Estados Unidos y Canadá, equipos que ocupan el primer y segundo puesto de la tabla general, respectivamente.
Esta cantidad de preseas es la más baja que consigue Venezuela desde los juegos de Winnipeg 1999, cuando logró un total de 40 medallas.