Activistas por los derechos humanos y los derechos de la mujer se dieron cita este jueves, 22 de marzo, en la Convención Nacional “Las Mujeres Proponen“, iniciativa que consolida una plataforma para generar políticas públicas que den respuesta a las necesidades de esta población y garanticen el pleno ejercicio de su soberanía ciudadana.
La plataforma es resultado de cinco encuentros previos que se realizaron en Caracas, Valencia, Barquisimeto, Maracaibo y Mérida, donde participaron más de 500 personas, para buscar soluciones a los desafíos que enfrentan las niñas, adolescentes y mujeres en el país.
Ileana La Rosa, directora de Aliadas en Cadenas, explicó que de esos encuentros resultaron más de 350 propuestas sobre salud, educación, comunicación, participación política, nutrición, independencia económica, acceso a la justicia y prevención de la violencia, entre otros temas.
La plataforma busca promover defensa de la democracia y en sus acciones se alinea con el Quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas que persigue “Lograr la igualdad de género y empoderar a las mujeres y niñas” del mundo.
El evento, que se llevó acabo en el Hotel Paseo Las Mercedes y contó con el auspicio de la Embajada de los Estados Unidos, fue impulsado por Aliadas en Cadena, el Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres y Voces Vitales Venezuela, junto con otras 162 organizaciones de la sociedad civil que trabajan en pro del género.
Liderazgo e incidencia
Evangelina García Prince, socióloga, antropóloga y exministra de la Mujer, destacó la importancia de generar presión para que las propuestas que elaboran las bases se inserten al discurso político, en la agenda política.
La activista insistió en la responsabilidad que tiene la sociedad civil, así como en la necesidad que tienen las mujeres de fortalecer los liderazgos y capacitarse en estrategias para incidir en los espacios donde se toman decisiones. Agregó que es importante aprovechar los curules que tiene el género en el Parlamento venezolano para la discusión y elaboración de leyes en esta materia.
Distintas especialistas y voceras del evento describieron y presentaron distintas propuestas que tienen énfasis en cómo hacer uso de la educación para el desarrollo, para superar la pobreza, así como la formación en materia de salud sexual y reproductiva para prevenir los embarazos no deseados, abortos inseguros y muertes maternas.
Foto de: @Alternosla