En medio de la oscuridad, habitantes de Sabaneta (en el estado Barinas) expresaron su indignación por los continuos cortes de energía eléctrica quemando parcialmente la estatua del difunto presidente Hugo Chávez, durante la madrugada del pasado jueves 22 de marzo.
Según la prensa local, desde hace varios días las personas demuestran su molestia por los apagones que pueden extenderse hasta por seis horas. “Nadie se cree que los cortes eléctricos sean causados porque no hay agua en la represa”, dijo a Efecto Cocuyo un habitante de la ciudad de Barinas, Dimas Medina.
La estatua, que fue donada por el Gobierno de Rusia e inaugurada el 6 de octubre de 2016, ya había sido blanco de ataques durante las protestas del 2017 por manifestantes opositores, quienes expresaron su desacuerdo con las políticas de Nicolás Maduro, sucesor de Chávez, atacando la imagen del fundador de la llamada “revolución bolivariana”.
“El año pasado la atacaron varias veces, pero como está hecha de bronce y granito, no se puede dañar tan fácilmente”, comunicó Medina, quien informó que cuerpos de seguridad resguardaron por un tiempo el monumento.
Periodistas de la zona indicaron que en la madrugada del jueves no había ningún funcionario vigilándola, lo que permitió que los manifestantes pudieran lanzaran piedras y materiales inflamables la estatua.
Minutos más tarde, efectivos de los cuerpos de seguridad llegaron al lugar para controlar la situación. Sin embargo, ya el daño estaba hecho.
Según el diputado a la Asamblea Nacional, Andrés Eloy Camejo, las personas decidieron quemar el monumento porque consideran que la crisis, generada por los diversos problemas del país, forma parte del legado del presidente Chávez.
Durante 2017 varias estatuas de Hugo Chávez fueron incendiadas por quienes se manifestaron en contra de la elección de la Asamblea Nacional Constituyente, convocada por el presidente Maduro.
Leer también:
Escasez, pobreza y colas rodean estatuas de Chávez en Margarita, La Guaira y Sabaneta
Los comentarios están cerrados.