La reciente decisión del Tribunal Supremo de Justicia de designar una nueva dirección dentro de Copei envía un mensaje nacional e internacional que “evidencia” que las instituciones del Estado limitan la democracia partidista a juicio del politólogo y sociólogo Piero Trepiccione.

“Es un mensaje muy negativo porque cada partido tiene sus estatutos y sus mecanismos para dilucidar sus diferencias y dificultades. Cuando el TSJ interviene, que no es la primera vez que lo hace, significa que la democracia interna del partido político depende no de la voluntad de sus dirigentes y militantes, sino de las decisiones de jurisprudencia provenientes del máximo tribunal de la República (…) estamos hablando de una democracia tutelada”, señaló.

Subrayó que este tipo de acciones son contrarias al espíritu de la democracia participativa y protagónica que contempla la Constitución. En este punto, la politóloga Adriana Pichardo coincide en afirmar que se viola la participación ciudadana y la libre asociación política cuando se interviene en la estructura de este partido.

Pichardo advirtió que otras organizaciones políticas corren el riesgo de enfrentar decisiones similares del TSJ por tratarse de un año electoral. “Voluntad Popular tiene varias denuncias en el Tribunal en las que miembros de los Tupamaros y personas que se identifican como políticos independientes piden su ilegalización por ser un partido terrorista y vemos cómo se ha actuado en contra del MEP, de Bandera Roja y, ahora de Copei”.

Reacción de la Mud. El secretario de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Torrealba, catalogó de “agresión a la democracia venezolana” la destitución de la directiva que presidía Roberto Enríquez. “Las directivas de Podemos, PPT y el MEP fueron elegidas por el TSJ”, dijo.

El vocero principal de la coalición opositora repitió que “el Gobierno busca un desorden social para evitar las elecciones”.

MUD

Deja un comentario