Más de 200 mil venezolanos han ingresado a Perú como turistas y alrededor de 36 mil han recibido el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) en el último año, explicó este jueves 19 de abril el Superintendente Nacional de Migraciones de ese país, Eduardo Sevilla.
A la fecha, la mayoría de los 200 mil venezolanos que permanecen en Perú tienen 183 días de permanencia autorizada en esa nación, pero así como un grupo está tramitando el PTP, otro sigue su viaje hacia Chile, Argentina y Uruguay, indicó el funcionario.
“Así como se ha registrado un incremento de ciudadanos venezolanos por la frontera con Ecuador; también se ha elevado el número de ciudadanos que salen del país por la frontera con Chile; lo que refleja que somos un país de destino, pero también de tránsito”, declaró Sevilla a la agencia estatal Andina.
En 2017 Perú implementó el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) para que los venezolanos en el país puedan acceder legalmente a un trabajo y a servicios de salud y educación, así como al pago de impuestos.
En tanto, Colombia activó el Permiso Especial de Permanencia (PEP) que ha sido otorgado a más de 171 mil venezolanos, mientras que Chile implementó la Visa de Responsabilidad Democrática para los que han migrado, afectados por una grave crisis política y humanitaria.
Sevilla recordó que el fenómeno migratorio venezolano es regional y que tanto la Organización Mundial para las Migraciones y la Agencia de Naciones Unidas para Refugiados han solicitado a los países acoger a estos ciudadanos y adoptar fórmulas para regularizarlos.
Con información de EFE.
Foto: Mona Paredes – @monaparedes
Lea también:
Lo que debe saber para solicitar la visa especial en Chile para migrantes venezolanos