Las denuncias sobre intervenciones en la vida interna de las organizaciones políticas y las limitaciones a la participación comenzaron en mayo de este año, cuando el Consejo Nacional Electoral negó la denominación provisional a Vente Venezuela y a Marea Socialista para inscribir candidatos de cara al 6D con sus propias tarjetas.
Esta acción fue calificada como “una estrategia política” para dejar fuera del juego al partido opositor y al disidente del Psuv, junto a ocho organizaciones políticas independientes, algo que el politólogo y dirigente chavista Nicmer Evans calificó de “jugadas quirúrgicas” que buscan crear una “polarización artificial”.
El martes 4 de agosto el abogado defensor de Raúl Baduel y Alexander Tirado, Omar Mora Acosta, denunció que el órgano electoral no le permitió a sus representados inscribirse para participar en las parlamentarias y los inhabilita, sin notificación alguna, para ejercer cualquier cargo público.
“Se trata de una persecución contra la disidencia, cuando un CNE incluye una nota que impide que se imprima la planilla de inscripción de Raúl Emilio y Alexander Tirado, pareciera que estamos en presencia de la articulación de los poderes públicos para evitar que jóvenes cómo estos lleguen a la Asamblea Nacional”, declaró Acosta.
La candidatura del diputado Abelardo Díaz también fue imposibilitada. Este jueves 6 de agosto fue a la Contraloría General de la República para aclarar la razón de su inhabilitación, pero no pudo leer su expediente porque permanece en la dirección de determinación de responsabilidades administrativas.
La Contraloría, por su parte, inhabilitó a cuatro candidatos de la coalición opositora: Daniel Ceballos, Manuel Rosales, María Corina Machado y Enzo Scarano.
Y en las dos últimas semanas del mes de julio el Tribunal Supremo de Justicia anuló las direcciones nacionales de cuatro partidos: Movimiento Electoral del Pueblo, Bandera Roja, Copei y el Movimiento de Integridad Nacional (Min-unidad) sustituyéndolas por direcciones distintas. Esta acción también obstaculiza la inscripción de varios candidatos de esas toldas tal como el caso de Albenis Urdaneta como candidato del GPP por el MEP, Gabriel Puerta como candidato de Bandera Roja y a Roberto Enríquez como candidato de la MUD por la tolda verde.
Todas estas decisiones suponen trabas que podrían dejar sin participación política a estas organizaciones en las parlamentarias del 6 de diciembre y los obliga a replantear estrategias distintas para concretar sus postulaciones.
El ex secretario general del Movimiento Electoral del Pueblo, Albenis Urdaneta, ratificó que la medida dictada por el TSJ viola el artículo 67 de la Constitución sobre la libre asociación política.

Manifestó que si la sentencia se mantiene, la dirección nacional del partido no postulará las 10 candidaturas que habían presentado originalmente ante el Psuv, de las cuales tres son principales y serían ocupadas por Wilmer Nolasco, ex presidente del partido en la lista de Sucre; Andrés Luciano en la lista de Lara y el propio Albenis Urdaneta por el circuito 1 de Bolívar.
“El MEP no llamará a votar por otra tarjeta, nosotros estamos invalidados por la dirección nacional del Psuv y la sala electoral del TSJ y si esto no cambia, no participaremos. Ellos tendrán que asumir las consecuencias de perder las elecciones por la política que están llevando y seguiremos denunciando en las instancias nacionales e internacionales”, dijo.
En el caso de Marea Socialista, sus dirigentes sí presentarán sus candidatos a través de tarjetas aliadas en caso de no recibir respuesta del Tribunal Supremo de Justicia sobre el recurso de consideración para que se les permita inscribirse con el nombre propio o las dos alternativas escogidas para la denominación del partido. Nicmer Evans, vocero nacional de la organización, explicó que hasta el momento han logrado acuerdos con la tarjeta local de Foresta en Táchira y con el Partido Socialista Organizado en Venezuela (Psoev) en Bolívar.
Para el dirigente se trata de una “estrategia que busca anular a los actores independientes que pueden canalizar el 28% de la intención del voto y que pueden ser perturbadores para las cúpulas tanto del Psuv como de la MUD”.
Denunció que las organizaciones políticas que han ofrecido su tarjeta han sido chantajeadas para que retiren su apoyo a Marea Socialista por lo que los 90 candidatos que ya tienen listos para inscribir, esperan por tarjeta.
La dirigencia de Bandera Roja aún evalúa las decisiones que tomarán con respecto a sus candidatos pero el secretario general del partido y eventual candidato por el Circuito mirandino Guarenas-Guatire, Gabriel Puerta, precisó que Electores Libres es uno de sus aliados principales y que han acordado con partidos de la MUD diversos apoyos, a pesar de que uno de los acuerdos dentro de la plataforma opositora prohibe a los partidos que se incorporaron en la tarjeta única, recibir o brindar apoyo de otras tarjetas o fórmulas electorales.
Mientras, la nueva directiva de Copei al principio ratificó las 26 postulaciones presentadas por la directiva destituida a la MUD para “no alterar la fase de las postulaciones” y harían las modificaciones, entre ellas la sustitución de Roberto Enríquez por Antonio Ecarri en el circuito 2 de Caracas, en el periodo establecido para eso que inicia este 4 de agosto y culmina el 16 de noviembre de acuerdo con el cronograma electoral del CNE.
“En tres estados se está haciendo la consulta respectiva. En Caracas nosotros recibimos a las 22 parroquias que le hicieron la petición a la junta provisional de sustituir a Enriquez por Ecarri no por un motivo personal sino porque Ecarri tiene el liderazgo posicionado en este circuito. Hemos conversado con él y si nos acepta el circuito, lógicamente será la candidatura que la dirección va a postular”, anunció el presidente provisional de Copei, Pedro Urrieta en entrevista concedida a Globovisión.
Frente a la negativa de la MUD de incluirlos, la tolda verde informó, este 7 de agosto, que no postulará candidatos fuera de la tarjeta única por lo que se quedará sin representación en la Asamblea Nacional.
El Movimiento de Integridad Nacional también fue excluido de la MUD luego de que el TSJ designara una nueva directiva, este jueves 6 de agosto, integrada por Luz María Álvarez como Presidenta y Ramón Eduardo Odreman como coordinador.
El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, dejó claro que “no permitirían que el régimen infiltre sus fichas dentro del campo democrático”.
Min-unidad evaluaba lanzar a sus representantes de forma independiente desde julio de este año.
Click aquí para ver línea de tiempo en pantalla completa
[timeline src=”https://docs.google.com/spreadsheets/d/1CDXYwQ36cW4rHrjyGwVc8zTL8F_N8rB38U3sMzryUT4/pubhtml” width=”100%” height=”950″ font=”Georgia-Helvetica” maptype=”toner” lang=”es” ]