Voceros del Frente Amplio Venezuela Libre celebraron “la rebelión” de los venezolanos que no acudieron a votar en los comicios de este domingo. Los opositores al Gobierno de Nicolás Maduro también enumeraron incidencias electorales que incluyen el uso de puntos rojos y la ausencia de testigos de mesa.

El dirigente político Nicmer Evans informó que 86,2% de los puntos rojos fueron instalados a menos de 200 metros de los centros de votación, en franca violación al dictamen del Consejo Nacional Electoral (CNE) efectuado en la víspera. Afirmó que 2,6% de estos puntos de verificación están ubicados dentro de las instalaciones habilitadas para votar y puso como ejemplo casos en Cojedes y en Zulia.

Agregó que  en 7,7% de los centros electorales se le solicitó a los ciudadanos el carnet de la patria para ejercer el derecho al voto. De acuerdo con las cifras presentadas por el Frente Amplio, en una rueda de prensa en la sede de Voluntad Popular en Caracas, en 22,1% de los centros hubo expresiones de grupos violentos o colectivos armados.

El exmilitante de Marea Socialista también indicó que hubo ausencia del 50% de los testigos de mesa en los centros electorales y 57% de los miembros de mesa fueron accidentales, ya que fueron elegidos de la cola de votantes o pertenecen al partido de Gobierno.

Sin sorpresas

Elio Herrera, secretario general de Nuvipa, aseveró que este proceso electoral “nacen de la ilegalidad” y que, en este momento, votarno va a resolver absolutamente nada” de los problemas que atraviesa el país.

Expresó que no entendía la sorpresa de candidatos como Henri Falcón y Javier Bertucci sobre las irregularidades que se están registrando en el proceso: “¿Ustedes creían que se iban a cumplir los acuerdos?”, dijo.

Herrera aseguró que a partir de mañana “es el tiempo para unirnos, para que todos juntos superemos esta crisis que ya se ha convertido en tragedia“.

Frente Amplio denuncia 60% del voto asistido y coacción en los puntos rojos

Periodista egresada de la UCV. Estudiante del posgrado de periodismo de investigación del grupo editorial Perfil y la Universidad del Salvador en Argentina.