el estado de excepción es la norma

De enero a marzo el trabajo legislativo se limitó a la aprobación de créditos adicionales solicitados por el Ejecutivo Nacional y la discusión de acuerdos. No se aprobó ninguna ley y ni siquiera se definió la agenda legislativa con la que trabajaría el Parlamento el resto del año, tal como lo exige el Reglamento de Interior y Debates.

Fue hasta el 9 de marzo de 2015 que el presidente Nicolás Maduro anunció que solicitaría una Ley Habilitante, que la AN y sus diputados se avocaron al trabajo parlamentario. En dos sesiones expres aprobaron los poderes especiales para el Jefe de Estado y le otorgaron nueve ámbitos en los que legislar. Después de ese pico de trabajo, el ritmo bajó y dos meses después se sancionó la que sería la segunda ley de todo lo que va de año.

La Ley Orgánica del Servicio de Bomberos y Administración de Emergencias de Carácter Civil se aprobó en segunda discusión en junio y todavía espera la sanción, por su carácter orgánico, del Tribunal Supremo de Justicia. Fue la última norma legislativa que se debatió en la AN durante los primeros ocho meses.

En contraste con el año pasado, la AN aprobó 7 leyes menos en el período de enero a agosto. Ya de por sí, el número es bajo comparado con el 2013, 2012 y 2011 cuando se sancionaron 20, 9 y 16 instrumentos jurídicos, respectivamente.

El Legislativo se fue de receso hasta el 15 de septiembre y en su lugar quedó instalada la Comisión Delegada que atenderá las tareas más urgentes del Parlamento, como la aprobación de créditos adicionales.

El Poder Legislativo aprobó casi 300 créditos adicionales durante el primer período 2015. Elvis Amoroso, primer vicepresidente de la AN, señaló que el 87%  fueron invertidos en el área social y el 12% a la infraestructura del país. “Es un gobierno bolivariano que tiene un gran contenido social como lo establece nuestra Carta Magna”, puntualizó.

A juicio del parlamentario, en líneas generales la gestión de toda la AN fue “positiva”.

La AN en números

Entre enero y agosto de 2015 se hicieron 29 sesiones ordinarias y se aprobaron 41 acuerdos (casi el doble de las sesiones), muchos de ellos políticos y en respaldo a personeros del Gobierno Nacional. El último, fue el martes en rechazo a los ataques del canal de noticias CNN en contra de la República Bolivariana de Venezuela.

Deja un comentario