Por segundo semestre consecutivo, abren la convocatoria para el programa Educa 20-20 para futuros maestros. La Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) y la Compañía de Jesús otorgarán al menos 100 becas a bachilleres que deseen cursar una de las menciones de la carrera de Educación que ofrece la Ucab.

Las becas están dirigidas a jóvenes entre 17 y 24 años. Deben tener excelente rendimiento académico, necesidades socioeconómicas verificables, vocación por la docencia.

Las opciones de estudio a las que pueden optar los aspirantes son Biología y Química (solo Caracas), Ciencias Pedagógicas (solo Caracas), Ciencias Sociales, Filosofía (solo Caracas), Física y Matemáticas, Integral (solo Caracas) y Preescolar (solo Caracas).

El lapso de postulaciones estará abierto hasta el próximo 11 de julio. Aunque no es excluyente, los postulados deberán pertenecer, preferiblemente, a instituciones adscritas a la Asociación Venezolana de Educación Católica (Avec) y la red Fe y Alegría.

La preinscripción se realizará en línea a través de la página web de la Ucab.  Los interesados deberán seguir los pasos establecidos en el programa.

El proceso incluye la realización de una entrevista de evaluación de intereses personales y una didáctico-pedagógica, las cuales determinarán la vocación de los aspirantes. Además, los postulados presentarán una prueba de conocimiento que se efectuará el 20 de julio.

La lista de admitidos se dará a conocer el martes 25 de julio y los beneficiarios comenzarán clases en octubre de 2018.

Educación de calidad

El director de la Escuela de Educación de la Ucab (sede Caracas), José Javier Salas, manifestó su confianza en la receptividad que tendrá la convocatoria. Informó que en junio realizaron un censo vocacional preliminar al que acudieron más de 100 jóvenes.

“La educación de calidad es condición indispensable y urgente para retomar el sendero del crecimiento económico y social”, dijo.

Por su parte, la directora de la Escuela de Educación de Ucab Guayana, Claudia Arismendi, destacó el impacto que a corto y mediano plazo tendrá esta iniciativa para Venezuela, afectada por una crisis social y económica que ha alejado a muchos maestros de las aulas.

“Esto pone en evidencia el compromiso de la universidad con la formación de una nueva generación de profesores que puedan insertarse en el sistema educativo venezolano, garantizando el rescate de la calidad, la actualización y la transformación de la docencia”, señaló.

El programa Educa 20-20 fue instituido por la Ucab a finales de 2017. Para la primera convocatoria se postularon más de 350 jóvenes; el primer grupo de beneficiados comenzó clases en marzo de 2018 y se espera que egresen como licenciados en educación en el año 2022.

Además del pago de la matrícula, durante toda la carrera los becados que así lo requieran recibirán asistencia para la adquisición de bibliografía y alimentación. En retribución, los jóvenes deberán participar en actividades de apoyo comunitario y realizar por lo menos un año de trabajo como maestros en alguna institución de Fe y Alegría o la Avec.

Todos los detalles del programa Educa 20-20 de la UCAB están disponibles aquí.